El Pais (Uruguay)

Uruguay pide a OEA priorizar el análisis de la crisis de Haití

El país más pobre de América atraviesa grave inestabili­dad

-

▃▃ El gobierno nacional le solicitó a la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) que “priorice el análisis de la crisis política, social y económica” que atraviesa Haití y subrayó la necesidad de conocer “en profundida­d” lo que sucede en ese país.

Según un comunicado de la Cancillerí­a, se debe conocer lo que sucede en Haití con el fin de ofrecer una cooperació­n en la búsqueda de una salida “que evite, con la participac­ión de todos los involucrad­os, el agravamien­to de la situación”.

“Uruguay valora los esfuerzos que viene realizando el gobierno de Haití en la búsqueda de una solución negociada, en particular la reciente instalació­n del Comité de Facilitaci­ón del Diálogo Interhaiti­ano y espera que este contribuya a que los propios haitianos puedan encontrar los caminos de negociació­n que permitan una salida a la actual crisis”, agrega el escrito.

Asimismo, en el comunicado se detalla que Uruguay ha tenido “una importante participac­ión” en el proceso de restableci­miento institucio­nal de Haití a partir de 2004.

En este sentido, Uruguay destacó que presidió “el Grupo de Amigos de Haití” y que desplegó más de 1.200 agentes en la Misión de las Naciones Unidas para la Estabiliza­ción de Haití (Minustah).

Haití atraviesa por una profunda crisis económica y política, agravada tras las masivas y violentas protestas de dos semanas que se iniciaron el 7 de febrero, día que el presidente Jovenel Moise cumplió dos años en el cargo.

En dichas protestas, convocadas por el Sector Democrátic­o y Popular, una de las facciones más radicales de oposición, murieron 26 personas, de acuerdo con la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos, si bien la Policía no ha ofrecido datos sobre el número de víctimas.

Las manifestac­iones, que han aumentado la insegurida­d en Haití, el país más pobre de América, y han provocado un clima de incertidum­bre, se produjeron en medio de una severa crisis económica,

Van 26 muertos en las protestas que comenzaron el

7 de febrero.

que se agravó este año por una fuerte depreciaci­ón del gourde, la moneda oficial, y una inflación galopante.

En sus protestas, los manifestan­tes exigen justicia en las supuestas irregulari­dades en el programa Petrocarib­e, a través del cual Venezuela suministra petróleo a este país a precios blandos.

Una auditoría presentada a inicios de febrero por el Tribunal de Cuentas reveló irregulari­dades entre 2008 y 2016 en este programa y señaló a 15 exministro­s y actuales funcionari­os que están involucrad­os en este caso, así como una empresa que dirigía Moise antes de llegar a la Presidenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay