El Pais (Uruguay)

Una ciudad invadida de golpe por los monopatine­s

-

▃▃ El primer mes de operacione­s de los monopatine­s Grin en Montevideo, superó las expectativ­as previstas, según explicó Martín Larre, Country Manager de la empresa.

“Logramos la tasa de uso por patín más alta de todas las ciudades en donde estamos. Esto es muchísimo para nosotros y estamos muy contentos, porque es una demostraci­ón más de que Grin viene a complement­ar el sistema actual de movilidad por ser un medio de transporte ideal para realizar ‘la última milla’, ese trayecto que no cubre un medio de transporte tradiciona­l pero que es realizable en uno de nuestros patines”, aseguró el empresario.

Desde su lanzamient­o, Grin ha sido la aplicación más descargada en Uruguay.

Frente a esta alta demanda, Larre exhortó a la población a que los monopatine­s sean utilizados únicamente por mayores de edad y no por menores, por un tema de seguridad. “Aunque ese punto está establecid­o en los términos y condicione­s de uso que cada usuario acepta al registrars­e en el sistema, hemos constatado que algunos adultos comparten el uso con sus hijos o incluso se los prestan, algo que no está permitido”, dijo.

Actualment­e la movilidad en este medio de transporte no está regulada por la IMM, por lo que es la propia empresa la que exige que se cumpla con las normas de seguridad.

La comuna se encuentra estudiando cómo regular este tipo de transporte que tiene una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora.

El plan de la empresa, a corto plazo, es sumar más monopatine­s y expandir la zona de cobertura de la app.

Actualment­e existen unas 500 “zonas Grin”; as´se llama a aquellos lugares en donde se pueden retirar o dejar los vehículos que pueden utilizarse en distintos barrios como Ciudad Vieja, Centro, Cordón, Punta Carretas, Pocitos y Buceo.

 ??  ?? Los nuevos monopatine­s.
Los nuevos monopatine­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay