El Pais (Uruguay)

Sartori contra el modelo de Lacalle: “Tiene costo social”

“Hay un cierto provincian­ismo de la clase política”

-

▃▃ Es la sorpresa de la interna blanca. Las encuestas de opinión pública lo muestran tercero detrás de los dos precandida­tos Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga. Pero dice que se tiene fe en ganar la elección del histórico Partido Nacional.

Ahora el joven millonario Juan Sartori comenzó a enfrentar en la dialéctica a sus contrincan­tes. Ayer en una disertació­n en la Cámara de Comercio Uruguayo Española criticó el programa de gobierno de Lacalle Pou, y opinó que en el sistema político uruguayo hay un “cierto provincian­ismo”.

Sartori remarcó que lo que necesita Uruguay para mejorar es atraer inversione­s extranjera­s, y para eso es clave mejorar el ambiente local que propicie la llegada desde el exterior.

“Hay un cierto provincian­ismo de nuestra clase política. Hay mucho enfrentami­ento, viéndolo de afuera, pero también un enfrentami­ento bastante improducti­vo”, comentó. Primero criticó al Frente Amplio. Dijo que en el partido de gobierno sostienen que la situación va bien. “Va a terminar con una crisis social nuevamente en un lugar muy parecido (al 2002)”, señaló.

De inmediato apuntó contra la propuesta del líder del sector “Todos”. Lo hizo sin nombrarlo, pero en clara referencia. Es que Lacalle Pou presentó semanas atrás su programa de gobierno donde propone un “shock de austeridad” para ahorrar 900 millones de dólares por año, en el caso de acceder al gobierno. “No creo en el modelo político de los que están más cercanos”, dijo en referencia al Partido Nacional. “Que dicen que como no dan los números, entonces hay que echar empleados públicos, cerrar tantos planes sociales y equilibrar las cuentas”, agregó el precandida­to blanco Sartori.

A su entender, si se aplica el plan que propuso Lacalle Pou el país va a sufrir un “costo social”. “¿Qué hacemos con toda esa gente que queda por el camino?”, se preguntó el contendien­te de la interna blanca.

Sostuvo que su receta es hacer crecer la economía

La política en Uruguay, según Sartori: “Es casi un negocio familiar”.

del país y no apuntar a “hacer recortes tan importante­s”. “Están hablando de shocks, de austeridad. Siempre tuvimos un Estado grande pero que funcionaba”, declaró.

En su discurso habló de su llegada a la “arena política” y explicó que lo hizo respetando el sistema. Criticó la falta de recambio en las caras que hay en el sistema electoral uruguayo y apuntó sus baterías contra “las familias políticas”.

“Es casi un negocio histórico, por familia o por haber pasado tanto tiempo en el sistema”, declaró nuevamente marcando su diferencia con el líder blanco quien tiene un largo legajo familiar político en su árbol genealógic­o. Su padre Luis Alberto Lacalle fue presidente en 1990.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay