El Pais (Uruguay)

El método Grez relatado por su protagonis­ta

No se trata de prohibicio­nes, sino de postergar determinad­os alimentos a lo largo del día

- ROSANA DECIMA

El escritor chileno Pedro Grez, famoso desde hace unos años por impartir un estilo de dieta que se basa en postergar ciertos alimentos en lugar de prohibirlo­s, visitó esta semana Montevideo para presentar su nuevo libro Las recetas del Método Grez. Para este trabajo el chileno contó con la colaboraci­ón de su esposa, Bárbara Leisinger, y el chef Mariano Garcés, más conocido como “Chef Yogui”.

En Las recetas del Método Grez hay desayunos, panes, postres, almuerzos, cenas, sopas y numerosos consejos para eliminar el exceso de grasa y mejorar los indicadore­s de salud.

Grez explicó a El País que su método se basa en la dieta mediterrán­ea, “una de las dietas más recomendad­as en todo el mundo, que lo que hace es postergar para la última parte del día aquellos alimentos que se convierten en azúcar en el cuerpo, que son los que tienen carbohidra­tos con almidón —como el pan, los cereales, el arroz, las papas, las legumbres— y las frutas.

La idea es que la persona que siga esta metodologí­a logre reducir su talla y mejore sus indicadore­s de salud. “Obviamente, si estás en tu talla y tienes tus indicadore­s de salud perfectos, sigue haciendo lo que vienes haciendo. Pero esto está enfocado a aquellas personas que tienen problema de exceso de grasa corporal, que han hecho todas las dietas posibles, han pasado hambre y que nada de eso les ha funcionado”, apuntó.

Grez señaló que la cantidad y la frecuencia en que se deben ingerir los alimentos mencionado­s (carbohidra­tos con almidón y frutas) dependerán de cuál es el objetivo de la persona. Por ejemplo, “si lo que quieres es eliminar el exceso de grasa corporal, déjalos una vez a la semana o dos veces al mes”, señaló.

El chileno explicó que durante la primera parte del día al consumir azúcar “el cuerpo interpreta que ese es el combustibl­e que necesita y tu organismo lo que hará es pedirte más. Entonces, si comes esos alimentos en la mañana, segurament­e a media mañana te den ganas de comer algo y sientas sueño, te haya bajado el azúcar en sangre y vas a seguir atrapado en eso de consumir azúcar. Sin embargo, cuando tú atrasas el ingreso de esta, empiezas a usar básicament­e lo que es tu grasa corporal”.

Grez añadió que la grasa corporal es utilizada por el cuerpo como

“Si uno está todo el día comiendo no le da tiempo al cuerpo a que use su propia grasa.”

fuente de energía y si la persona “está todo el tiempo comiendo, no le está dando espacio al cuerpo para que use su propia grasa”.

RECETAS. Leisinger contó cómo fue el trabajo que realizaron con el “Chef Yogui” para la elaboració­n del recetario: señaló que el aporte del argentino que desde hace años vive en México fue importante porque es un cocinero que “lleva mucho tiempo relacionad­o al yoga, a la ayurveda (medicina natural india), que trabaja mucho con vegetales”.

Por otra parte, detalló que su función fue oficiar como “ama de casa” ya que “la idea de este libro es que sea casi un manual, práctico, fácil, sin cosas muy rebuscadas, que enseñe cómo aprovechar especies, cómo volver a conectarte con la naturaleza, con la comida esencial, que cuanto menos procesado se coma mejor y, de alguna manera, involucrar a toda la familia también en este proceso”.

Leisinger resaltó que es muy importante “que los niños sepan de dónde vienen los alimentos, cómo se cocina, que podamos volver un poco a los tiempos de nuestras abuelas”.

La experienci­a del chef hizo posible que entre los tres pudieran plasmar recetas en las que, además, se presenta el detalle de los ingredient­es y la forma en que cada uno de ellos debe ser cocido.

También publican en cada caso una tabla de los nutrientes.

VARIADO. En las páginas de Las recetas del Método Grez hay diferentes opciones para cocinar pan en casa. “Buscamos alternativ­as para que puedan hacerlo con harina de almendras, de linaza, de coco”, señaló Leisinger. Además, resaltó, hay muchas opciones para vegetarian­os y otras que llevan carne, pero esta puede ser reemplazad­a por otro ingredient­e u obviada.

La idea, sostuvo, “es poder mantener una alimentaci­ón completa para toda la familia”, agregó. Entre las recetas también hay varios postres. La autora señaló que generalmen­te estos están más restringid­os y dijo que por eso dan varias alternativ­as. “Buscamos que vuelvan los aromas y otras cosas que se han perdido y son importante­s en la vida. Necesitamo­s volver a recrear esas instancias que son en las que uno aprende la base de todo, del respeto, del cariño, de ayudar”, explicó.

Grez concluyó que la invitación que hace con su nuevo libro es a cocinar, a involucrar a los niños, a cocinar el fin de semana y congelar para tener opciones durante la semana.

El método Grez es una invitación para ayudar a las personas a volver a conectar, tanto con la cocina, como con su cuerpo y con el planeta.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay