El Pais (Uruguay)

74% desaprueba la gestión de Tabaré Vázquez

Encuesta de expectativ­as muestra mejores percepcion­es

-

Hay un cambio de humor en los empresario­s y eso se refleja en términos generales, en que “las expectativ­as sobre el desempeño futuro de la economía y el clima de inversione­s mejoraron en forma relevante, aunque siguen predominan­do opiniones cautas”, según constató la consultora Deloitte en la 20ª edición de su Encuesta de Expectativ­as Empresaria­les.

De la encuesta participar­on 328 gerentes y altos ejecutivos de empresas instaladas en Uruguay y la misma se desarrolló entre el 2 y el 25 de octubre, es decir previo a las elecciones nacionales.

Si bien las expectativ­as sobre el futuro mejoraron, en las respuestas sobre la situación actual siguen predominan­do las respuestas negativas.

Hay considerac­iones “mayormente negativas respecto a la evolución reciente de la economía”, si bien “destaca que apareciero­n más respuestas neutras que en las dos ediciones pasadas, incluso cuando en los meses más recientes se agravó la crisis financiera en Argentina”, señaló Deloitte.

Así el saldo neto entre respuestas positivas y negativas acerca de cómo está la economía respecto a un año atrás es de -66% (68% cree que está peor y solo 2% que mejoró) frente a -69% en la edición de abril. Las respuestas neutras pasaron de 23% en abril a 30% ahora. “En la misma línea, se interrumpi­ó la tendencia de deterioro que veníamos observando en la evaluación del clima de negocios, más allá de que los ejecutivos que lo califican como ‘bueno’ o ‘muy bueno’ son apenas el 12% de los más de 300 consultado­s”, agregó. El 64% cree que el clima de negocios está peor que hace un año y el 34% que es similar.

“Los ejecutivos de sociedades de capital nacional son más críticos respecto al clima actual de negocios”, indicó el informe (38% lo evalúa como “malo” o “muy malo” frente a 26% que lo hace así entre ejecutivos de sociedades de capital extranjero o mixto). Como suele ocurrir en este relevamien­to, “los juicios sobre la evolución reciente de las propias empresas son más favorables que respecto a la marcha de la economía”.

Los que ven “mejor” a su empresa respecto a un año atrás pasaron de 18% en abril a 24% en esta encuesta y los que la ven “peor” pasaron de 37% a 36%. “Sin embargo, el saldo neto de respuestas sigue siendo negativo en cuanto a la evolución reciente de la rentabilid­ad (46% dice que está más ‘baja’ frente a 23% que dice que está más ‘alta’) y la inversión (34%

Un tercio de los empresario­s prevé reducir su plantilla laboral en un año.

más ‘baja’ frente a 19% más ‘alta’) de las empresas”, expresó.

Además, “cerca de la mitad de los ejecutivos consultado­s indicó que la producción, la inversión, el empleo y la rentabilid­ad de su empresa es menor que hace cinco años”, añadió.

FUTURO. Las expectativ­as sobre el desempeño futuro de la economía y el clima de inversione­s “mejoraron en forma relevante, aunque siguen predominan­do opiniones cautas”, indicó Deloitte. La proporción de consultado­s que espera que la situación económica empeore el próximo año bajó de 55% en el relevamien­to de abril a 34% en octubre, al tiempo que “por primera vez en varios años los ejecutivos que piensan que el clima de inversione­s estará ‘mejor’ superan a los que estiman estará ‘peor’ (28% vs. 23%, mientras que el restante 49% espera que esté ‘igual’)”.

En tanto, “las expectativ­as sobre la situación general de las empresas el próximo año continuaro­n mejorando en esta edición” sintetizó Deloitte. El 31% espera que esté “mejor” frente a 19% que prevé que esté “peor” (en abril esas respuestas eran 26% y 21% respectiva­mente).

A su vez, creció “sensibleme­nte el porcentaje de empresas que espera una mayor producción el año que viene, aunque más de la mitad de los encuestado­s no pronostica cambios sustancial­es en su nivel de actividad”, agregó el informe.

“También resultaron más optimistas las respuestas sobre la rentabilid­ad y la inversión de las propias empresas el año próximo, pero siguen predominan­do juicios neutros (50% cree que la rentabilid­ad no variaría y 59% piensa lo mismo de la inversión)”, explicó.

Por otro lado, “los ejecutivos siguen reticentes a incrementa­r la dotación de personal en sus empresas”, si bien 11% revisará “al alza” sus planes de contrataci­ón, expresó el informe. De todas maneras, un tercio de los empresario­s prevé reducir su plantilla laboral dentro de un año. “El bajo crecimient­o del volumen de negocios continúa siendo el principal elemento que señalan los ejecutivos como condiciona­nte del nivel de empleo en sus empresas”, explicó Deloitte.

GOBIERNO. “Los juicios de los ejecutivos sobre la gestión del gobierno siguen siendo muy críticos, con valoracion­es más negativas que las que suelen recogerse en los sondeos de opinión pública”, indicó Deloitte.

El 74% desaprueba la gestión de la administra­ción de Tabaré Vázquez, el 19% ni aprueba ni desaprueba y el 7% la aprueba. “Los ejecutivos continúan señalando que la seguridad, la educación y el resultado fiscal son los asuntos que el gobierno debería priorizar”, explicó la consultora.

A su vez, 75% de los ejecutivos consultado­s consideran que la próxima administra­ción debería “hacer muchos ajustes” o “cambiar el rumbo”, cuando en la antesala del anterior cambio de gobierno esa proporción era de 42%.

 ??  ??
 ??  ?? GOBIERNO. Los empresario­s siguen evaluando en forma crítica a la administra­ción de Tabaré Vázquez.
GOBIERNO. Los empresario­s siguen evaluando en forma crítica a la administra­ción de Tabaré Vázquez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay