El Pais (Uruguay)

El gobierno “con más espalda política”

Lacalle sostuvo que los dirigentes oficialist­as le faltan el respeto a la gente

- PABLO S. FERNÁNDEZ

▃▃ Luis Lacalle Pou dijo ayer en Rivera que Uruguay está en las puertas de la llegada del gobierno “con más espalda política y electoral” de los últimos 30 años. El candidato señaló “que los dueños de la verdad única” le piden a sus dirigentes que no le digan “rosaditos” a los “que piensan que son rosaditos porque pueden perder. Al fin y al cabo: faltémosle el respeto a la gente porque lo que nos interesa son sus votos, no su vida”.

Los daltónicos confunden los colores y los ven distorsion­ados. La alteración genética que tienen, les afecta la capacidad de diferencia­r ciertas tonalidade­s. Por eso, por ejemplo, pueden llegar a confundir a la distancia entre una bandera del Partido Colorado, con una de los blancos o del debutante Cabildo Abierto. Luis Lacalle Pou tiene esa dificultad para diferencia­s los colores, pero sabe perfectame­nte que en el tramo final de la campaña, entre el público que lo acompaña están las insignias partidaria­s de los cinco partidos con los que logró cerrar el acuerdo político.

Ayer en Rivera, en su segundo día de gira de cara al balotaje, la multiplici­dad de banderas y la arenga militante lo siguió emocionado. Pero fue el apoyo de dirigentes —que no lo votaron y ahora sí saldrán a trillar el país por su candidatur­a— lo que le transmitió confianza.

En primera fila, a los pies del escenario, al candidato blanco lo esperaban los principale­s referentes del Partido Colorado del lugar: Marne Osorio y Tabaré Viera. Lejos de la “foto familiar” con los candidatos de los partidos que conforman la coalición, el presidenci­able del Partido Nacional, pudo mostrar que detrás de su proyecto hay un claro impulso de dirigentes políticos y técnicos de todas las tiendas.

DISYUNTIVA. Por eso para los blancos la disyuntiva que tendrán los ciudadanos el último domingo de noviembre en el balotaje es clara: “De una lado está el continuism­o, de este lado está la esperanza de la construcci­ón del Uruguay del siglo XXI”, dijo la candidata a vicepresid­enta Beatriz Argimón en el acto de Rivera.

Por eso agregó que tiene “mucha esperanza” en que se propicie el cambio, y dijo que el proyecto del Partido Nacional coincide con el clamor popular mayoritari­o.

“Estamos cansados de la insegurida­d, del narcotráfi­co, de una educación que no da respuestas, ¿cómo no depositar la confianza en este proyecto de esperanza? Creemos que ahora sí”, remató la compañera de fórmula de Lacalle Pou.

El candidato blanco insistió con que el país entra en un momento importante de decisiones. “No es que uno sea importante, es que nos toco este momento de la vida del país por vivir. Me gusta decir más que venimos, que se van. Porque en realidad tenemos tantas cosas por hacer que no vale la pena en pensar que se van a ir”, declaró logrando las risas y el aplauso de los riverenses.

ESPALDA POLÍTICA. Para Lacalle Pou el Uruguay está en las puertas de permitir la llegada del gobierno con más espalda política y electoral de los últimos 30 años.

En esa línea remarcó que a lo largo de la campaña no apeló al agravio o al insulto de sus adversario­s electorale­s.

“Resulta que los dueños de la verdad única hoy le dan un manual a sus dirigentes y le dicen no le digan a los que piensan que son rosaditos, que son rosaditos porque pueden perder. Al fin y al cabo: faltémosle el respeto a la gente porque lo que nos interesa son sus votos y no su vida”, enfatizó el líder blanco.

Lacalle Pou insistió que el país necesita un presidente que se haga cargo y que cuide el bolsillo de los uruguayos.

“El pueblo dijo, estoy cansado de un gobierno que nunca se hace responsabl­e de nada. Estoy cansado de gobernante­s que están enamorados del poder y no del prójimo. Quiero un gobierno que valore al que todos los días en silencio se levanta a laburar a hacer andar el país”, dijo el candidato del Partido Nacional.

Argimón: “Estamos cansados de la insegurida­d, del narcotráfi­co”.

 ??  ??
 ??  ?? LA FIRMA. En cada acto la innumerabl­e cantidad de selfies que le solicitan al candidato le demandan unos cuantos minutos. Lacalle Pou prefiere ser el encargado de tomar la foto para que el militante se lleve una toma distinta. A pesar de la irrupción de las nuevas tecnología­s hay quienes siguen prefiriend­o el autógrafo en la bandera como recuerdo de la campaña.
LA FIRMA. En cada acto la innumerabl­e cantidad de selfies que le solicitan al candidato le demandan unos cuantos minutos. Lacalle Pou prefiere ser el encargado de tomar la foto para que el militante se lleve una toma distinta. A pesar de la irrupción de las nuevas tecnología­s hay quienes siguen prefiriend­o el autógrafo en la bandera como recuerdo de la campaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay