El Pais (Uruguay)

Taxistas le piden a la IMM retirar la mampara

Dicen que no les permite competir con apps y que ya no son necesarias

- ANDRÉS LÓPEZ REILLY

▃▃ La Gremial Única del Taxi envió una carta al intendente Christian Di Candia en la que le señala que “es necesario tomar la decisión de sacar la mampara”, dejándola como un elemento opcional en el servicio. Dice que es la forma “de estar en un plano de igualdad con quienes compiten contra nosotros”. Ante la “gran disminució­n del efectivo en el taxi”, la gremial sostiene que las rapiñas han disminuido.

La Gremial Única del Taxi (Cpatu) envió una carta al intendente Christian Di Candia en la que le señala que “es necesario tomar la decisión de sacar la mampara”, dejándola como un elemento opcional en el servicio.

Según la Cpatu, el pedido obedece a “la necesidad y el derecho de los trabajador­es del taxi de estar en un plano de igualdad con quienes compiten contra nosotros”. Y a la “gran disminució­n del efectivo en el taxi, motivada por la instalació­n de 2.970 POS de débito y crédito” en las unidades. En este sentido, la gremial sostiene que han disminuido las rapiñas “por ser menos interesant­e este tipo de delito” y que existe “la necesidad de lograr los trabajador­es y el taxi la equidad e igualdad de condicione­s respecto a los gremios que nos compiten en forma desleal”.

“En pocos días también podremos cobrar mediante nuestra app Voy en Taxi en forma electrónic­a por intermedio de la empresa Plexo y Geocom”, agrega la carta, que también fue enviada al director de Movilidad Urbana de la IMM, Pablo Inthamouss­u; al presidente de la Cámara del Transporte Juan Salgado; a la presidenta de la Junta Departamen­tal, Adriana Barros, y a la Comisión de Transporte del legislativ­o comunal.

“Podemos adelantar que el día 15 de noviembre lanzaremos el cobro por intermedio de la modalidad de Mercado Pago con la lectura del código QR para el uso del pasajero. Y ese código adjudicará los dineros en forma automática a la cuenta de cada móvil del taxímetro”, agregan los taxistas.

Y concluyen: “Le solicitamo­s una reunión de trabajo que nos permita encontrar en forma definitiva solución a este tema que tanto necesita nuestro gremio”.

La misiva está firmada por el presidente y el secretario de la Cpatu, Francisco Salanova y Enrique Mera, respectiva­mente.

Pero la preocupaci­ón por este dispositiv­o de seguridad no es solo de los patrones. En enero de este año, el Sindicato Único de

Automóvile­s con Taxímetro y Telefonist­as (Suatt) convocó a los trabajador­es a un paro para conmemorar los 25 años de la colocación de la mampara.

MÁS PLAZO. Como diera cuenta El País la semana pasada, desde este mes todos los taxis de Montevideo deberán tener habilitado el POS y un dispositiv­o para pasarlo a través de la mampara.

El martes, la comuna informó que prorrogó el plazo para hacer la inspección anual obligatori­a (vencía el martes pasado) y que del 11 al 16 de noviembre habrá un período excepciona­l para llevar los taxis a ser controlado­s.

Según la Intendenci­a, siete de cada diez coches con taxímetro tienen hoy la posibilida­d de cobrar con tarjetas, pero pretende llegar al total de la flota antes de fin de año. No todos los que poseen POS, sin embargo, tienen el espacio para pasarlo a través de la mampara. La Cpatu, que nuclea a la gran mayoría de las unidades que circulan en Montevideo, sostiene que está cercana al 90% de vehículos con el POS instalado.

El presidente de Cpatu, Francisco Salanova, dijo a El País que la gremial tiene unos 2.800 vehículos y que 2.475 han colocado el dispositiv­o de cobro electrónic­o. Hay otras empresas más pequeñas, como Celeritas, Punta Gorda, Carrasco o Scot, que completan junto a Cpatu una flota de unos 3.200 taxis en Montevideo.

Cpatu exige “igualdad de condicione­s” con “gremios que compiten de forma desleal”.

 ??  ?? DISPOSITIV­O DE SEGURIDAD. Ya tiene un cuarto de siglo de implementa­do y sigue generando rechazos.
DISPOSITIV­O DE SEGURIDAD. Ya tiene un cuarto de siglo de implementa­do y sigue generando rechazos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay