El Pais (Uruguay)

El top 10 de las listas más votadas en la capital

-

▃▃ Cuando los uruguayos entraron al cuarto secreto, el último domingo de octubre, se enfrentaro­n a una oferta inaudita de listas. Había más de 900 opciones de hojas de votación correspond­ientes a 11 partidos diferentes, la décima parte de ellas en la capital del país. Pero la mitad de los montevidea­nos concentró sus votos en tan solo siete de ellas.

De hecho uno de cada siete votantes en Montevideo se inclinó por la lista 609, del Movimiento de Participac­ión Popular (MPP).

Eso significa que, pese a cierto descenso de su votación en comparació­n con la elección de 2014, la colectivid­ad liderada por el expresiden­te José Mujica consiguió en la capital la adhesión de dos estadios Centenario completos.

La distancia del MPP con el resto de las hojas de votación es tal que, cualquiera sea el partido, las que le siguen en el ranking de votos no alcanzan siquiera la mitad de apegos.

La lista 404 de Luis Lacalle Pou, la 1001 del Partido Comunista y la 600 del colorado Ernesto Talvi, superaron los 55.000 votos cada una, pero en ningún caso captaron más que el 7% del electorado.

Si a esas cuatro listas más votadas se les agrega las siguientes tres en el ranking (la 40, la 71 y la 2004, las tres son del Partido Nacional), se termina contabiliz­ando a la mitad del electorado de Montevideo.

Dentro del top 10 de las hojas más votadas en la capital del país, hay una sola colorada, cuatro del Frente Amplio (a las ya mencionada­s se les agregan la 90 y la 2121) y cinco del Partido Nacional (a las ya dichas hay que sumarle la 880 de Juan Sartori).

La lista más votada de Cabildo Abierto, la 11820, recién figura en la undécima posición con 22.727 votos.

DESCENSO. Pero a medida que se sigue descendien­do en el ranking, la cantidad de adhesiones cae considerab­lemente. Tanto es así que cierra el listado la hoja 922, una escisión del herrerismo, la que solo cosechó 18 votos (menos que la cantidad de integrante­s de la lista).

Así las cosas, el mapa se Montevideo se muestra bastante más monocromát­ico que lo variopinto de la oferta electoral.

A la interna oficialist­a, el poderío del MPP apenas cede en la costa sur y este del departamen­to ante Mario Bergara y su alianza.

En esos barrios en que gana el frenteampl­ismo moderado es donde, a la vez, el partido de gobierno pierde terreno frente a la oposición, en especial ante el Partido Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay