El Pais (Uruguay)

El dólar vuelve a subir en la plaza local

-

▃▃ El dólar interbanca­rio subió 0,32% ayer y cotizó en promedio a $ 37,456. En noviembre la divisa acumula un aumento de 0,11% y en el año 2019 el dólar se incrementa un 15,64%.

El billete verde cotizó ayer a nivel interbanca­rio con precios que oscilaron entre $ 37,40 y $ 37,50 para cerrar en $ 37,47.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) se realizaron en el día de ayer 21 transaccio­nes por US$ 9,4 millones.

Al público en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar subió 8 centésimos y cerró ayer a $ 36,70 a la compra y a $ 38,20 a la venta.

En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, la divisa estadounid­ense subió 0,77% y cerró en 4,0351 reales. En noviembre el dólar acumula un incremento de 0,77% y en el año 2019 el alza acumulada es de 4,11%.

En Argentina no hubo cotización oficial debido a que es el día del bancario. La cotización del dólar de cierre del martes fue de 59,65 pesos argentinos.

A nivel global, la moneda estadounid­ense cayó frente al yen japonés y otras monedas ayer, con los inversores buscando más claridad sobre las negociacio­nes comerciale­s entre Estados Unidos y China.

Un alto funcionari­o del gobierno estadounid­ense dijo a Reuters ayer que una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, para firmar un tan esperado acuerdo comercial podría ser retrasada hasta diciembre.

El dólar redujo las pérdidas registrada­s más temprano contra una canasta de monedas después del informe de Reuters, pero igualmente cerró la sesión con una caída frente al yen, una moneda que es considerad­a un activo seguro.

“La conclusión es que los mercados deben estar completame­nte convencido­s de que estamos fuera de peligro, que ya pasó lo peor”, dijo Erik Nelson, estratega de divisas en Wells Fargo Securities en Nueva York.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a seis importante­s monedas, bajó 0,1% a 97,875, después de alcanzar un máximo de tres semanas el martes. [CON INFORMACIÓ­N DE REUTERS]

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay