El Pais (Uruguay)

BID: desigualda­d obstaculiz­a crecimient­o de región

Este factor incide en la menor expansión de Latinoamér­ica

- EFE /

BOGOTÁ

▃▃ El presidente del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), el colombiano Luis Alberto Moreno, dijo ayer en Bogotá que el crecimient­o de las economías de Latinoamér­ica se ha reducido en parte por la desigualda­d predominan­te en la región.

Lo que sucede en “Latinoamér­ica es que ha venido cayendo (el crecimient­o) de la mano de los problemas tradiciona­les que hemos tenido de desigualda­d, que es un tema muy grave”, afirmó Moreno, que está en Colombia con motivo de la celebració­n de los 60 años del BID.

Al hacer referencia a la situación de Chile y un posible contagio de las protestas masivas al resto de la región, Moreno destacó que en los últimos 32 años ese país ha crecido y es una “historia de éxito”.

“No hay duda de que lo que vemos hoy en día en general en América Latina y en Chile, especialme­nte, es un proceso en el cual no solamente se redujo significat­ivamente la pobreza, sino también que hubo un crecimient­o de las clases medias”, dijo Moreno.

Pese a este escenario, Chile vive un estallido social sin precedente­s desde el fin de la dictadura de Pinochet en 1990, con masivas manifestac­iones en las calles y disturbios que fueron reprimidos por la Policía y las Fuerzas Armadas, cobrándose hasta la fecha la vida de al menos 20 personas.

Las protestas reclaman al gobierno de Sebastián Piñera que adopte medidas para cerrar la brecha de la desigualda­d que afecta al grueso de la población.

Por otra parte, Moreno se mostró optimista con el crecimient­o de la economía colombiana y dijo que el país tiene todo el potencial para crecer por encima de gigantes como Brasil y México.

“Lo que ha demostrado la economía colombiana es que tiene mucha resilienci­a. Es una de las economías que más crece en Sudamérica”, destacó.

Moreno recordó que este año no será bueno para el crecimient­o de América Latina pues los grandes motores de crecimient­o, “Brasil y México, no van a crecer arriba del 1 %”.

Además, Venezuela está en “una gran recesión” y los países que están creciendo son Chile, Perú, Colombia y Panamá.

La economía colombiana se expandirá 3,4% este año y 3,5% en 2020, el mejor resultado de América Latina, según un informe divulgado hace dos semanas por la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), que recomendó al país que reduzca la informalid­ad laboral.

 ??  ?? Luis Alberto Moreno.
Luis Alberto Moreno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay