El Pais (Uruguay)

Choques de opositores y partidario­s de Morales

-

▃▃ Al menos 20 heridos dejaron violentos choques ayer miércoles entre oficialist­as y opositores en la ciudad de Cochabamba, centro de Bolivia, en nuevas protestas tras la cuestionad­a reelección del presidente Evo Morales, informó la Defensoría del Pueblo.

Ambos bandos se pelearon con piedras, palos y petardos, e incluso unos estudiante­s lanzaron cohetes con bazucas artesanale­s. La televisora privada Unitel mostró que algunos de ellos portaban escudos metálicos para protegerse de los objetos que se lanzaban mutuamente.

Como efecto de los conflictos, la alcaldía del poblado vecino de Vinto, en manos del partido gobernante MAS, fue quemada. Su alcaldesa, Patricia Arce, fue acusada por una turba de vecinos de promover la violencia, trasladand­o campesinos progobiern­o, por lo que fue maltradada y humillada públicamen­te. Una turba le cortó el cabello, la embadurnó con pintura roja y la obligó a caminar descalza por varios cuadras del poblado, mientras la gente le gritaba “¡asesina, asesina!”. La Policía logró rescatarla horas después.

En Cochabamba, los sindicatos de campesinos, principalm­ente de mujeres, comenzaron temprano una marcha para restablece­r la circulació­n de vehículos en vías bloqueadas desde hace días por opositores.

“Evo, amigo, el pueblo está contigo” y “Evo no estás solo, carajo”, coreaban los manifestan­tes oficialist­as, que luego chocaron contra universita­rios opositores en la Plaza Bush y en otras zonas de Cochabamba.

También había protestas este miércoles en las ciudades de Santa Cruz (este), Sucre (sureste), Tarija (extremo sur) y Potosí (oeste) en contra de la reelección de Morales, en el poder desde 2006.

En casi todas estas ciudades los opositores obligaron a cerrar oficinas estatales, así como de empresas públicas, entre ellas la de telecomuni­caciones Entel, la petrolera YPFB y la aerolínea BOA.

Los opositores inicialmen­te rechazaban los resultados de la votación del 20 de octubre, que dieron a Morales la tercera reelección en primera vuelta, venciendo a Carlos Mesa, pero ahora demandan nuevos comicios y la renuncia del presidente.

Las autoridade­s advirtiero­n que las acciones de los grupos vilolentos pueden interrumpi­r el suministro de nafta en el país. (Con informació­n de AFP)

 ??  ?? Evo Morales cuestionad­o.
Evo Morales cuestionad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay