El Pais (Uruguay)

Desde asambleas populares, planteos para cambiar rumbo

-

▃ La misma energía que ha impulsado a millones de chilenos a salir a protestar a las calles en las últimas semanas está siendo canalizada a través de cabildos y asambleas populares, donde los vecinos buscan modelar el futuro de Chile con sus propias manos. “El primer acto de revolución que uno puede hacer ante el sistema es juntarse, porque el sistema te quiere individual y te quiere individual­ista”, afirma Cristian Díaz, una de las miles de personas reunidas en una cálida tarde de sábado en el barrio de Yungay, en el centro Santiago. Vecinos que apenas habían hablado entre sí antes del estallido social, dos semanas atrás, participab­an ahora en un profundo debate sobre el camino político que quieren forjar para Chile. La escena se repite con múltiples variantes y formatos en comunas de todo el país, con mapas que muestran en internet dónde son las reuniones.

Más de 10.000 personas participar­on en unos 300 encuentros solo en la pasada semana, según datos de la Mesa de Unidad Social, una organizaci­ón que engloba a grupos estudianti­les, sindicales, de derechos sexuales y medioambie­ntales.

A mediados de octubre, el habitualme­nte tranquilo Chile se vio sacudido por una ola de protestas generada en el alza en el pasaje del metro. La revuelta iniciada por los estudiante­s se convirtió en una gran movilizaci­ón popular, que también derivó en disturbios que llevaron al gobierno a decretar el estado de emergencia al que siguieron varios días de toque de queda. La ciudadanía empezó a exigir con fuerza cambios en el modelo económico neoliberal. El núcleo de las reivindica­ciones se agrupa en torno a la elaboració­n de una nueva constituci­ón que invalide la vigente desde la dictadura, mejores pensiones y salarios, acceso equitativo a la salud, una reforma tributaria que suba la carga a las rentas altas y nuevas condicione­s en servicios básicos. (Con informació­n de Reuters)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay