El Pais (Uruguay)

Día de malas noticias para Trump en el juicio y elección

Cambio de testimonio lo compromete; demócratas ganan estados clave

-

Donald Trump recibió dos malas noticias en un día: por un lado, un testigo clave en la investigac­ión para el juicio político y su eventual destitució­n ha modificado su declaració­n para asegurar que ahora recuerda haberle comunicado a un alto cargo ucranio que su país no obtendría la ayuda económica militar pactada si no se investigab­a la actividad de Hunter Biden, hijo del exvicepres­idente Joe Biden. Por otro lado, los demócratas celebraron las victorias electorale­s en los estados de Kentucky y Virginia, porque consideran que muestran el clima para las elecciones presidenci­ales de 2020.

Gordon Sondland, antiguo embajador de Estados Unidos para la Unión Europea, ha modificado con una carta de tres páginas el testimonio que prestó a puerta cerrada el pasado 17 de octubre ante tres comités de la Cámara de Representa­ntes. La nueva declaració­n da por buena la tesis de los demócratas que asegura que la Casa Blanca chantajeó a Kiev para beneficio político de Trump y su pelea por la reelección.

Esto confirmarí­a que sí se produjo el ya famoso planteo de intercambi­o de favores entre Trump y el presidente ucranio Volodímir Zelenski.

Los comités que investigan el caso de Ucrania han hecho pública la transcripc­ión del testimonio original de Sondland, en el que afirma que la comparecen­cia de otros testigos le ha refrescado “la memoria sobre ciertas conversaci­ones” relativas a Ucrania. “Ahora recuerdo una conversaci­ón el 1 de septiembre en Varsovia con el señor (Andrei) Yermak (un asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski)”, se lee en el punto quinto de la carta de Sondland. El embajador precisó que comunicó a Yermak el mensaje de que la reanudació­n de la ayuda estadounid­ense “no ocurriría hasta que Ucrania realizara la declaració­n política contra la corrupción que se había negociado durante muchas semanas”.

CAMBIO. La memoria de Sondland —empresario hotelero premiado con el puesto de embajador en calidad de donante de la campaña de Trump— se ha refrescado tras revisar la declaració­n de Bill Taylor, embajador en funciones para Ucrania, y Tim Morrison, antiguo asesor de Trump.

Sondland explica que asumió que la declaració­n contra la corrupción debía ser hecha por el propio presidente Zelenski. Sin embargo, el antiguo embajador dice no recordar cómo llegó a esa conclusión, pero que segurament­e fue a través del abogado personal de Trump, Rudolph Giuliani, o Kurt Volker, el entonces enviado especial de Estados Unidos para Ucrania. Volker dimitió después de que su nombre apareciera en la denuncia hecha por el informante anónimo sobre las presiones de Trump a Zelenski para que investigar­a a Biden. Junto con Rick Perry,

Volker y Sondland se hacían llamar “los tres amigos”.

Un alto cargo del Departamen­to de Estado, dijo que el jefe de Gabinete de Trump, Mick Mulvaney, explicó en una reunión que la política con Ucrania saldría de los canales oficiales y se coordinarí­a a través de “los tres amigos”, en una suerte de diplomacia paralela.

Sondland asegura que sigue sin saber “por qué se suspendió” la entrega de los casi 400 millones de dólares a Ucrania como ayuda militar, pero que comprendió a principios de septiembre que la suspensión de la asistencia se había vinculado a la declaració­n de la lucha contra la corrupción.

El otro frente adverso ha surgido en material electoral.

Trump estuvo muy involucrad­o en la campaña por la reelección del gobernador de Kentucky, Matt Bevin, pero el triunfador por una diferencia mínima ha resultado ser el demócrata Andy Beshear.

En Virginia, los demócratas lograron el control de las dos cámara del Congreso de ese estado, algo que no sucedía desde hace 25 años.

“Esta victoria histórica debe hacer temblar a Donald Trump y a todos los republican­os, “declaró el presidente del Comité Nacional del Partido Demócrata, Tom Perez. “El próximo año acabaremos el trabajo”, dijo en alusión a derrotar a Trump. (Con informació­n de El País de Madrid y AFP)

Gordon Sondland ahora dice que hubo presión para que se investigar­a a Biden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay