El Pais (Uruguay)

“Cárcel y balas” para los opositores de Daniel Ortega

“En Nicaragua no pasará lo mismo que en Bolivia”, dice Ortega

-

La renuncia forzada de Evo Morales a la Presidenci­a de Bolivia despertó temores en el gobernanat­e Frente Sandinista de Nicaragua, que desató una agresiva campaña con amenazas de cárcel y balazos contra sus opositores.

Dirigentes del partido del presidente Daniel Ortega advirtiero­n a opositores que “no se enreden” por lo ocurrido en Bolivia porque en Nicaragua “los revolucion­arios están armados”.

Para la oposición, esos mensajes son una forma de atemorizar a la población para que no se manifieste.

“Entramos a una etapa de radicaliza­ción del régimen producto del miedo que sienten al ver lo que pasó en Bolivia”, reaccionó en Twitter el exdiputado opositor Elíseo Núñez.

La renovada presión la vive un grupo de mujeres que inició una huelga de hambre en un templo católico en la ciudad sureña de Masaya para exigir la liberación de 130 opositores presos. La policía y simpatizan­tes sandinista­s rodearon la iglesia para asediar a las huelguista­s e impedir que sus allegados les lleven agua.

CRISIS. Nicaragua arrastra las consecuenc­ias de la crisis política iniciada por las manifestac­iones de 2018, —comenzaron en rechazo a una reforma de la seguridad social y se extendiero­n a otros reclamos de la sociedad—, pusieron en jaque al gobierno de Ortega, cuyas fuerzas de seguridad reprimiero­n las protestas dejando 325 muertos, centenares de detenidos y 62.500 exiliados, según grupos humanitari­os.

Ortega, un aliado de Morales, atribuyó su caída a “un golpe de Estado”, y advirtió que tendrá como consecuenc­ia la pérdida de credibilid­ad en los procesos electorale­s.

“Hemos apostado a la vía electoral, pero lo de Bolivia es una prueba de fuego para que se pueda sostener la mínima confianza en la vía electoral”, declaró Ortega en un acto público. De lo contrario, advirtió, “los pueblos se sentirán con todo el derecho de tomar las armas para buscar el poder por la vía revolucion­aria”.

El economista Juan Sebastián Chamorro, miembro de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), calificó lo dicho por Ortega como una “bravuconad­a” y una amenaza de destruir lo poco que queda de institucio­nalidad.

“Aquí los revolucion­arios estamos armados (Policía, Ejército y pueblo organizado) y si algo sabemos hacer los sandinista­s es vencer”, expresó en Twitter Carlos Fonseca Terán, hijo del fallecido fundador del FSLN, Carlos Fonseca Amador.

Juan Carlos Ortega, hijo del mandatario, acudió la semana pasada con un grupo de seguidores a las oficinas de la cúpula empresaria­l, donde recordó una frase del líder nacionalis­ta Augusto Sandino: “La libertad no se conquista con flores, sino a balazos”.

ADVIERTEN. Empresario­s interpreta­ron sus palabras como una amenaza en su contra.

El presidente del parlamento y cercano a Ortega, Gustavo Porras, en una reciente arenga a sindicatos sandinista­s, llamó a estar movilizado­s “ante cualquier acción del enemigo”, porque “si nosotros no actuamos, ellos quisieran actuar como sucedió en Bolivia”.

“Nosotros nos estamos preparando como movimiento sindical porque sabemos que si llega a ganar la derecha, viene a quitarnos todo”, dijo el dirigente obrero, Luis Barbosa, en referencia a las reivindica­ciones obtenidas en los 12 años de gobierno de Ortega.

Los sindicatos sandinista­s protagoniz­aron duras jornadas de protestas durante los gobiernos liberales en la década de 1990, que paralizaba­n al país semanas enteras.

“No tenemos temor” por la crisis en Bolivia, pero “existen millones de dólares para desestabil­izar a este país”, apunto Barbosa, tras acusar a Estados Unidos de financiar con esos fines a organismos no gubernamen­tales, de derechos humanos y medios de comunicaci­ón.

 ??  ?? OPERATIVO.
Fuerzas de seguridad bloquean el ingreso a la Universida­d Centroamer­icana (UCA) en la ciudad de Managua.
OPERATIVO. Fuerzas de seguridad bloquean el ingreso a la Universida­d Centroamer­icana (UCA) en la ciudad de Managua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay