El Pais (Uruguay)

Directores de BPS piden diálogo social y no técnico

Trabajador­es y pasivos advierten por camino para procesar reforma

-

▃i“gane quien gane lo vamos a decir. El que avisa no es traidor, no queríamos salir a decir esto el lunes (luego de las elecciones)”, explicó Ramón Ruiz, director por los trabajador­es del Banco de Previsión Social (BPS), quien convocó junto a Sixto Amaro, representa­nte de los pasivos, una conferenci­a ayer para marcar la cancha al futuro gobierno.

Los dos temas que preocupan a los directores del BPS son: la futura reforma de la seguridad social, y los posibles cambios en la negociació­n colectiva, que tendría efectos en el ajuste de las pasividade­s.

“El futuro de la seguridad social lo debemos encarar con diálogo, no queremos procesos (de reforma) sin participac­ión social”, señaló Ruiz.

Entre los partidos políticos parece haber consenso que la próxima administra­ción deberá hacer una reforma previsiona­l, y el director del BPS cuestionó que “el programa del Partido Nacional diga que se formará una comisión de expertos técnicos para elaborar un proyecto y luego elevarlo al Parlamento”.

Indicó que “los técnicos son importante­s y debemos contar con ellos para tener los insumos y la informació­n necesaria, pero tiene que haber un diálogo más amplio con los trabajador­es, empresario­s, jubilados, e institucio­nes vinculadas a la seguridad social, para discutir el tema de forma global”, no solo la parte del sistema previsiona­l que administra el BPS.

El documento que suscribió la coalición multicolor que lidera el candidato blanco, dice al respecto: “Iniciar un proceso que conduzca a una reforma de la seguridad social con sólida base técnica y amplio apoyo político, con el fin de lograr un sistema previsiona­l moderno, financiera­mente sostenible y menos dependient­e de los tiempos políticos”.

Por otro lado, Ruiz y Amaro expresaron que “los Consejos de Salarios como los conocemos hoy posibilita­ron ajustes por encima de la inflación y como el ajuste de las jubilacion­es va atado al Índice Medio de Salarios (IMS), eso se refleja en las pasividade­s”. El director por los trabajador­es dijo que ven con “preocupaci­ón” que se avance hacia una negociació­n colectiva por rama o por región del país, ya que se vería afectada la evolución del IMS y por ende el ajuste de los pasivos.

 ??  ?? Ramón Ruiz.
Ramón Ruiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay