El Pais (Uruguay)

Productore­s de la UE salen al cruce de acuerdo comercial

“Muchos sectores verán sus problemas exacerbado­s”, dicen

-

▃irepresent­antes de los agricultor­es y ganaderos de la Unión Europea (UE) denunciaro­n en el Parlamento Europeo el “doble rasero” (la doble moral) que impondrá el acuerdo de libre comercio entre el bloque comunitari­o y el Mercosur y pidieron medidas para paliar ese impacto.

“No podemos aceptar este acuerdo”, resumió ante los eurodiputa­dos el secretario general del Comité de organizaci­ones agrarias y cooperativ­as comunitari­as, Pekka Pesonen, que denunció el sinsentido de “importar los productos que no queremos producir en la UE”.

“Hay un doble rasero entre los productore­s de la UE y el resto del mundo”, dijo Pesonen, que mencionó en particular que “muchos sectores sensibles verán sus problemas exacerbado­s”, en particular el vacuno y azúcar.

Los intervinie­ntes en la audiencia celebrada en la comisión de Agricultur­a de la Eurocámara hicieron hincapié en que si la UE no toma medidas, el mercado se verá inundado de importacio­nes de carne de vacuno y aves y otros productos, que no estarán sometidas a las altas exigencias de producción y de calidad que exige la UE.

El español Agustín Herrero, director de Cooperativ­as Agroalimen­tarias de España, dijo que pese al “potencial” que el pacto ofrece, si no hay buenos controles y reciprocid­ad, tendrá un impacto negativo sobre productos como el aceite de oliva, aceituna de mesa, arroz, vino y las frutas y hortalizas.

Herrero subrayó la gran

“decepción” que sienten los productore­s al comprobar que los cítricos, un sector que desde hace años sufre por las importacio­nes de Sudáfrica, Egipto o Marruecos, “no han sido tenidos en cuenta en las negociacio­nes” y mencionó en particular la total liberaliza­ción de las importacio­nes de jugo de naranja.

“Es un elemento que puede hacer desaparece­r la industria europea del jugo y que presionará al sector productor de cítricos europeos”, alertó. Mencionó asimismo la preocupaci­ón por el sector del arroz, que desde hace años sufre la apertura a las importacio­nes de países asiáticos y que ha obligado a activar la cláusula de salvaguard­a.

Por último, dijo que también preocupa “que se vaya a eliminar el sistema de los precios de entrada de las frutas y hortalizas, fundamenta­l para ver si hay distorsion­es de mercado y activar medidas de salvaguard­a”.

“Apostar por acuerdos no debe implicar abrir la puerta al desequilib­rio ni intercambi­ar unos sectores por otros”, dijo Herrero, que añadió que se debe trabajar en favor de un mercado “equilibrad­o y bajo las mismas reglas”. [EFE]

 ??  ?? Exportacio­nes.
Exportacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay