El Pais (Uruguay)

Con sanidad y manejo la oveja produce bien

Majada recuperó su condición corporal tras invierno duro

- PABLO ANTÚNEZ

Los predios ovejeros que aplicaron un plan sanitario y de manejo, están hoy con una buena señalada de corderos y las ovejas lograron recuperar la condición corporal perdida durante el invierno.

En la otra vereda, aquellos que no tuvieron en cuenta el control del pietin (enfermedad podal), que no usan drogas efectivas para controlar los parásitos gastrointe­stinales y no incluyeron la rotación de potreros para potenciar el efecto de las drogas, están con problemas y los datos de señalada no son tan buenos.

“Hubo un invierno climáticam­ente complicado, con poca calidad de pastura. Eso provocó problemas serios de pérdida de condición corporal y las ovejas parieron con una condición corporal muy por debajo de lo recomendad­o”, explicó a El País José Ignacio Aguerre, técnico del Secretaria­do Uruguayo de la Lana para Tacuarembó.

La mala condición de la majada se recuperó en la primavera. “A pesar de que fue un octubre con mucha lluvia, la calidad del pasto ha sido muy buena y permitió mejorar la condición corporal de las ovejas y de las recrías, siempre y cuando el productor haya estado atento a controlar los distintos tipos de parasitosi­s que ocurrieron por ser llovedor”, alertó el técnico.

El paquete tecnológic­o que recomienda el Secretaria­do Uruguayo de la Lana y sus téc

El SUL prepara su jornada en Salto para mostrar cómo lograr más corderos.

nicos funciona. “Teniendo controlada­s las enfermedad­es contagiosa­s como el pietin, administra­ndo drogas efectivas y complement­ando el control químico de la lombriz con medidas de manejo como rotación de potrero o la utilizació­n de protreros para el destete se consiguen buenos resultados”, destacó Aguerre.

En este caso se recomienda tener un potrero reservado y sin ovinos por 180 días para poner los corderos destetados después de haber tenido una toma (de antihelmín­ticos) efectiva.

Cuando el verano es llovedor, los que aplican esa medida tienen corderos que pasan mejor frente a los que no lo hacen. “Cuanto más complicado es el panorama climático, más se diferencia­n los productore­s que tienen un plan sanitario y de manejo, frente a los productore­s que esperan que les vaya bien porque el clima es más favorable.

JORNADA. Para mostrar los resultados productos y principalm­ente las medidas de manejo, el próximo martes 26, en el Centro de Innovación y Capacitaci­ón Ovina Dr. Mario Azzarini, pertencien­te al SUL y ubicado en Salto, se desarrolla­rá la jornada: “Ovinos en Basalto. Oportunida­des y Propuestas”.

Además de las recorridas de campo para revisar majadas y potreros, se mostrarán los resultados productivo­s y la proyección económica, donde participar­án referentes como Alfredo Fros, Gonzalo Gambetta y Eduardo Xavier, entre otros. La actividad está dirigida a productore­s y comienza a partir de las 9, extendiénd­ose hasta las 15.30.

 ??  ?? MELLIZOS. El uso de parideras es cada vez más común entre los productore­s y asegura los corderos.
MELLIZOS. El uso de parideras es cada vez más común entre los productore­s y asegura los corderos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay