El Pais (Uruguay)

¡Gracias Jorge!

- FERNANDO MATTOS

Llega al final esta campaña electoral que tuvo como novedad el retorno del debate entre los candidatos que encabezan las fórmulas, disputando el balotaje. En esa instancia, sirvió para que los ciudadanos apreciaran dos visiones de país, las propuestas de solución a los serios problemas de la economía, el empleo, la gestión pública, la educación y la seguridad.

Luis Lacalle planteó una serie de críticas a las diversas políticas implementa­das por el Frente Amplio, obteniendo escasa respuesta por parte de Daniel Martínez, quien prefirió contestar con cuestionam­ientos a temas del pasado y del entorno del candidato opositor. También Martínez trató de exponer los logros del gobierno, que sin duda los hay, pero siempre desde esa tesis fundaciona­l que insiste la izquierda en argumentar, como si previament­e al 2005 nada hubiera existido o bien el país fuera gobernado por irresponsa­bles que hundieron al Uruguay en la crisis más profunda.

Recordemos que la gran crisis del 2002 tuvo enormes efectos en la economía y en los indicadore­s sociales, elevando la tasa de pobreza e indigencia a niveles alarmantes. Tres hechos relevantes ocurridos en la región generaron un enorme impacto en Uruguay, en tiempos de fuerte integració­n del Mercosur e importante­s vínculos con los vecinos.

Por un lado, la devaluació­n brasileña de más del 100%, en enero del 99, cortó abruptamen­te los negocios con nuestro principal socio comercial. Por otro, el fin de la ley de convertibi­lidad en Argentina, en 2002, la devaluació­n, el cepo cambiario y el estallido social que redundó en una profunda crisis institucio­nal y política.

En el medio de las dificultad­es de los vecinos, irrumpió la aftosa que encontró nuestro rodeo sin inmunidad, una vez que habíamos dejado de vacunar para obtener acceso a mercados de valor con el estatus libre de aftosa sin vacunación.

Es indiscutib­le que importamos la crisis desde nuestros vecinos y fue un gran gobierno el que supo conducir al Uruguay a través de la tormenta, traspasand­o el poder en 2005 al Frente Amplio con el país en paz, en la senda del crecimient­o y revirtiend­o parcialmen­te los graves índices de deterioro social.

Aquí nuestro homenaje al presidente Jorge Batlle que lideró el proceso y dejó claro que no podíamos tomar la opción de Argentina declarando el default, afirmándos­e en el concepto de respetar los contratos y la buena reputación del país.

Jorge debe estar contento al ver al partido retribuyen­do el apoyo recibido en el primer balotaje.

Esa fue la gran decisión del estadista, tomada con el apoyo del Partido Nacional, conformand­o la coalición parlamenta­ria que encontró la salida a las dificultad­es del país. Mientras tanto, Tabaré Vázquez, intentando sacar rédito electoral, reclamaba irresponsa­blemente la declaració­n del default en la misma línea del Fondo Monetario Internacio­nal. Paradójica­mente, el más beneficiad­o por la ejemplar salida uruguaya fue el propio Vázquez una vez que llegó a la presidenci­a.

Jorge debe estar contento al ver al Partido Colorado renovado y en unidad, sentando las bases de una coalición que asegure gobernabil­idad y los cambios que exige la sociedad, haciendo campaña por un nacionalis­ta, retribuyen­do el apoyo recibido en el primer balotaje que lo ungió presidente y, sobre todo, poniendo fin a este ciclo de tres gobiernos.

Él nos mostró el camino en las tinieblas priorizand­o la libertad.

Seguiremos su legado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay