El Pais (Uruguay)

¿Por qué ganaron más los bancos?

El BROU tuvo utilidades por US$ 504 millones y los privados por US$ 358:

-

BROU tuvo utilidades por US$ 504 millones; privados por US$ 358 millones.

En 2019 los bancos en Uruguay (sin contar el Hipotecari­o) tuvieron utilidades por US$ 862 millones, 17,1% más que en 2018. ¿Por qué se produjeron esas ganancias? ¿Qué pasa con el negocio de intermedia­ción (captar depósitos y dar créditos)?

De ese monto, US$ 504 millones son del Banco República (BROU) y US$ 358 millones de los bancos privados.

Para poder comparar la ganancia de los bancos, el mejor indicador es el de rentabilid­ad sobre activos (ROA), ya que da la idea en términos relativos y no absolutos (donde el tamaño del banco importa más).

En 2019 el ROA del sistema bancario fue de 2,4% según datos de la consultora CPA Ferrere en base a los balances de los bancos. En el caso del BROU, el ROA subió 0,2 puntos porcentual­es en 2019 hasta 3% y en el caso de los privados 0,4 puntos porcentual­es hasta 1,9%.

“Son indicadore­s razonables, atractivos en cualquier comparació­n internacio­nal”, dijo a El País el socio de CPA Ferrere, Bruno Gili.

Entre los privados, el Citi tuvo un ROA de 4,5%, el Itaú de 3,2% (los únicos por encima del BROU), el Santander de 2,2%, el BBVA de 1,4%, el HSBC de 0,8%, el Heritage de 0,7%, el Banco Nación Argentina de 0,6%, el Scotiabank de 0,5% y el Bandes de 0,1%.

Ahora, ¿cómo obtuvieron esa ganancia? Si se observa el volumen de negocios, hubo pequeñas variacione­s respecto a 2018. Los depósitos totalizaro­n US$ 31.631 millones a fin de 2019, un 6% más que a fin de 2018. En tanto los créditos alcanzaron a US$ 13.511 millones, 3% más que al cierre del año previo (con una caída de 6% en moneda extranjera y un aumento de 16% en moneda nacional), según el análisis de CPA. Los créditos y depósitos en moneda nacional son medidos a tipo de cambio de diciembre de 2019.

“Los depositant­es siguen ahorrando en corto plazo. El 90% de los depósitos en moneda extranjera son a la vista y en moneda nacional el 82%”, indicó Gili.

De los activos que manejan los bancos, la banca privada coloca un 48% en crédito y el BROU un 24%, según datos de CPA. “Todavía la participac­ión del sector financiero en el total de la inversión en el país sigue siendo un tema a discutir. Dada la liquidez que tiene el sistema financiero, pero la particular­idad que es de muy corto plazo, habría que pensar en alternativ­as para que el sistema financie las inversione­s que son más de largo plazo. Es un reto para el sistema financiero y las políticas públicas”, dijo Gili. “Es una banca que no explota en volumen de negocios, pero mejoró su rentabilid­ad”, agregó.

DIFERENCIA DE CAMBIO. En la diferencia de cambio, la ganancia (pérdida) se genera por una suba (baja) del dólar. Si un banco tiene más activos que pasivos en dólares y el dólar sube, tendrá una ganancia por diferencia de cambio. Ese banco tiene posición activa en moneda extranjera.

Si en cambio el banco tiene igual cantidad de activos y pasivos en dólares, no lo afecta la evolución del dólar.

En el caso del BROU, la diferencia de cambio explicó 0,9 punto del ROA. Es decir, sin esa diferencia tendría un ROA de

 ??  ?? DEPÓSITOS. Subieron en 2019, pero casi todos (90% en dólares y 82% en moneda nacional) están a la vista.
DEPÓSITOS. Subieron en 2019, pero casi todos (90% en dólares y 82% en moneda nacional) están a la vista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay