El Pais (Uruguay)

Lacalle Pou y el FA chocan por cargos

La izquierda puede abandonar la negociació­n

- VALERIA GIL

▃▃ Los cargos ofrecidos por el presidente electo, Luis Lacalle Pou, en organismos de contralor no conforman al Frente Amplio, que está dispuesto a abandonar la negociació­n si no se cambia la propuesta para integrar tanto el Tribunal de Cuentas como la Corte Electoral.

El tema fue analizado ayer en el Secretaria­do del Frente Amplio, donde se mantiene la voluntad de integrar el futuro gobierno, “pero no a cualquier precio”. No se comparte la idea de que los organismos de contralor sean negociados en un solo paquete con los cargos parlamenta­rios y las empresas públicas.

Si la coalición de izquierda se retira de la negociació­n por los cargos, el presidente electo no podría renovar la integració­n de la Corte Electoral y el Tribunal de

Cuentas como pretende, debido a que no cuenta con dos tercios de votos de la Asamblea General, como lo exige la Constituci­ón.

Lacalle Pou transmitió a Álvaro Delgado —encargado de la negociació­n con el Frente Amplio— que “de ninguna manera” se van a cambiar los criterios planteados sobre los cargos: el gobierno electo ofrece 33 puestos.

Hay voluntad del Frente Amplio de aceptar los 33 cargos ofrecidos por Luis Lacalle Pou, pero toda la negociació­n se podría frustrar a tal punto que cabe la posibilida­d de que se rechacen si no se contemplan cambios de representa­ción en los organismos de contralor.

Según supo El País, el tema fue analizado ayer en el Secretaria­do del Frente Amplio que se reunió en forma extraordin­aria para abordar el contenido de la reunión del pasado lunes entre el presidente de la coalición Javier Miranda, la vicepresid­enta Lucía Topolansky y el diputado Gonzalo Civila, con el secretario de Presidenci­a del gobierno electo, Álvaro Delgado.

Concretame­nte Lacalle Pou ofreció tres cargos en la Corte Electoral y tres en el Tribunal de Cuentas. Esto implica que el Frente Amplio quede en minoría en el primer organismo que se compone de nueve integrante­s y donde actualment­e tiene a cuatro representa­ntes. Si los partidos que componen la coalición tienen seis representa­ntes puede anular los actos electorale­s, incluidos plebiscito­s y referendos.

En el Tribunal de Cuentas pasa algo similar. Si se aceptan los tres cargos que ofrece Lacalle Pou quedan cuatro cargos para la coalición (dos para los nacionalis­tas, uno para los colorados y uno para Cabildo Abierto) esto es evaluado negativame­nte por el Frente Amplio, ya que se pierde un puesto neutral. “Para nosotros la transparen­cia en los organismos de contralor es fundamenta­l”, dijo a El País una fuente del FA.

En una próxima reunión con Delgado, que aún no tiene fecha fijada, el Frente pedirá mantener su representa­ción actual en el Tribunal de Cuentas y la Corte Electoral. Si se llega al extremo de no contemplar el pedido, no se descarta dar un paso al costado y no aceptar ningún cargo, aseguraron fuentes consultada­s por El País.

“La voluntad de integrar el futuro gobierno está, pero la idea es no estar en cualquier condición. Si el precio son los organismos de contralor, es muy alto”, indicó una fuente. En tanto, consideró que se trata de temas elementale­s como la “justicia

electoral y los gastos del Estado”.

El problema es que los seis cargos ofrecidos en los organismos de contralor están dentro de un paquete general en donde también se incluyen otros puestos en empresas públicas y también a nivel parlamenta­rio. Si el Frente rechaza la propuesta, Lacalle Pou no tendrá los votos para aprobar la nueva integració­n que pretende para el Tribunal de Cuentas y la Corte Electoral,

CORTE ELECTORAL. Luis Lacalle Pou le ofreció tres cargos al Frente Amplio.

TRIBUNAL DE CUENTAS. Son tres los cargos que se le quieren conceder a la coalición de izquierda.

PARLAMENTO. El gobierno electo le daría al Frente tres cargos (uno en la secretaría de Diputados, otro ya que requiere una mayoría especial de dos tercios de la Asamblea General.

Por otro lado, la negociació­n de un “paquete general” molesta al Frente Amplio, que sostiene que es la primera vez que se ponen al mismo nivel cargos parlamenta­rios con legislativ­os y en empresas públicas. A esto se suma el enojo por no haber sido ofrecida la representa­ción en Antel, el Instituto de Colonizaci­ón, la Comisión Administra­dora del Río Uruguay y el Instituto Nacional del Cooperativ­ismo (Inacoop).

Según supo El País, Lacalle Pou ofreció 33 cargos en 140 para el Frente y a pesar de que se dijo que era “proporcion­al” a la votación de las últimas elecciones de octubre —en la que superaron el 40%— desde la izquierda sostienen que no es así.

En el listado de los 33 cargos ofrecidos a la coalición figuran tres cargos parlamenta­rios (secretaría­s del Senado, Diputados en la secretaría del Senado y otro en la Comisión Administra­tiva).

ENTES. Un cargo es lo que se piensa conceder en UTE, Ancap, OSE, AFE y El Correo. No figura en la lista Antel.

BANCOS. Una representa­ción en el Banco Central, otra en el Banco República y y Comisión Administra­tiva), un cargo en empresas públicas (UTE, Ancap, OSE, AFE y Correo). Un lugar en cada uno de los bancos (BROU, Banco Central y Banco de Seguros).

LACALLE FIRME. El presidente electo transmitió a Delgado —encargado de la negociació­n por los cargos con el Frente Amplio— que “de ninguna manera” se van a cambiar los criterios planteados, confiaron fuentes del gobierno electo.

El futuro jefe de Estado remarcó que lo que hay es eso: 33 cargos y eso no se modificará. Sí está dispuesto a abrir la negociació­n sobre cuáles serán los puestos que le dará al Frente Amplio. Pero para acceder al directorio de una empresa pública u órgano de contralor deberán ofrecer a cambio otro de los cargos ofrecidos. Incluso que sean de un intercambi­o por lugares de similar peso en el Estado.

Por otro lado la negociació­n por el resto de los cargos en las oficinas estatales con los otros partidos que gobernarán conjuntame­nte con el Partido Nacional está frenada. “Estamos esperando tener bien claro cuáles van a ser los lugares del Frente para luego seguir llenando”, dijo una fuente a El País.

Sin los votos del FA, Lacalle Pou no puede renovar órganos de contralor.

FA quiere mantener peso en Tribunal de Cuentas y Corte Electoral.

un cargo en el Banco de Seguros del Estado.

ANP Y ANV. Se ofrece un cargo en la Administra­ción Nacional de Puertos y otro en la Agencia Nacional de Vivienda.

COMISIONES. Se ofrecen cargos en comisiones del Frente Marítimo, Mixta de Conservaci­ón de Puentes, Comisión Administra­dora del Río de la Plata.

MENORES. Al FA se le otorgará un cargo en el INAU y otro en el Inisa.

REGULADORA­S. Se le ofrecen al Frente un cargo en la Ursea y otro en la Ursec.

UNASEV. El gobierno electo le planteó al FA que tenga un cargo allí.

 ??  ??
 ??  ?? ENCUENTRO. Lucía Topolansky y Gonzalo Civila se reunieron esta semana con el futuro secretario de Presidenci­a, Álvaro Delgado.
ENCUENTRO. Lucía Topolansky y Gonzalo Civila se reunieron esta semana con el futuro secretario de Presidenci­a, Álvaro Delgado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay