El Pais (Uruguay)

Bolsonaro-fernández, cita en Montevideo

¿Quiénes vienen y quiénes no a la ceremonia de cambio de mando el próximo domingo 1° de marzo?

-

El presidente brasileño

▃▃ Jair Bolsonaro y el argentino Alberto Fernández se verán por primera vez las caras en el cambio de mando en Montevideo el domingo 1° de marzo y ese día se concretará una reunión bilateral. La propuesta fue lanzada ayer durante un encuentro de

Bolsonaro con el canciller argentino, Felipe Solá, en Brasilia, en un primer acercamien­to entre los dos países en busca de recomponer la tensa relación.

Ya se sabe que también vienen al cambio de mando el mandatario chileno Sebastián Piñera, el paraguayo Mario El primer cara a cara entre los presidente­s será el 1° de marzo

Abdo Benítez, el colombiano Iván Duque y el ecuatorian­o Lenín Moreno. Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará un emisario y el rey de España, Felipe VI, también estará el 1° de marzo.

En tanto, el presidente peruano Martín Vizcarra no puede salir de su país por temas constituci­onales y lo representa­rá el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

Hay delegacion­es confirmada­s con más de 50 integrante­s y el equipo del presidente electo coordina con Cancillerí­a y con Presidenci­a de la República.

Lacalle Pou pretende agasajar a los presidente­s visitantes con un típico asado, según dijeron a El País fuentes cercanas al mandatario electo. La cena en la noche del 1° de marzo será en la barbacoa de la residencia presidenci­al de Suárez y Reyes, en el Prado.

La ceremonia de asunción de Luis Lacalle Pou el próximo domingo 1° de marzo tendrá un ingredient­e particular que le dará una mayor relevancia a nivel regional: ese día se verán por primera vez las caras el presidente brasileño Jair Bolsonaro y el argentino Alberto Fernández e incluso es posible que se concrete una reunión bilateral en Montevideo para intentar recomponer la tensa relación entre los dos mandatario­s, quienes han tenido cruces mediáticos en los últimos meses, incluso desde antes de las elecciones en Argentina en octubre pasado.

La noticia de la posible reunión se conoció ayer, tras un encuentro entre Bolsonaro y el canciller argentino Felipe Solá en Brasilia.

Ya se sabe que también participar­án del cambio de mando en Montevideo el mandatario chileno Sebastián Piñera, el paraguayo Mario Abdo Benítez, el colombiano Iván Duque y el ecuatorian­o Lenín Moreno. Además, el presidente de Estados Unidos Donald Trump informó que enviará un emisario a la ceremonia y el rey de España, Felipe VI, también estará el 1° de marzo.

En tanto, el presidente peruano Martín Vizcarra no puede salir del territorio por temas constituci­onales y lo representa­rá el presidente del Consejo de Ministros Vicente Zeballos así como el embajador en Uruguay Augusto Arzubiaga, según dijeron a El País fuentes diplomátic­as. Zeballos también representó a Vizcarra en la asunción de Fernández en Buenos Aires el 10 de diciembre.

En cambio, no está claro si la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, podrá asistir a la ceremonia por el “calendario electoral”.

Eso sí, Lacalle Pou ya definió que en la ceremonia de asunción no estarán presentes el presidente venezolano Nicolás Maduro, el cubano Miguel Díaz Canel ni el nicaragüen­se Daniel Ortega.

La decisión se adoptó porque ninguna de esas naciones “es una democracia plena”, dijo esta semana el futuro canciller, Ernesto Talvi. El actual canciller, Rodolfo Nin Novoa, le respondió después a Talvi (ver aparte). Fuentes políticas informaron a El País que la decisión ya está tomada.

Por otro lado, al menos por ahora Lacalle aún no invitó al líder venezolano Juan Guaidó, según pudo saber El País.

Todos los presidente­s que participen en la ceremonia de cambio de mando y permanezca­n en Montevideo serán invitados por Lacalle Pou a una cena esa noche en la residencia de Suárez (ver nota aparte en esta página).

Vizcarra, presidente peruano, no puede salir de su país y envía a un ministro.

CARA A CARA. La propuesta de reunión entre Bolsonaro y Fernández surgió del presidente brasileño, quien no había participad­o en la ceremonia del 10 de diciembre en Buenos Aires.

Bolsonaro lo comentó durante el encuentro que se concretó ayer con el canciller argentino, Felipe Solá, en Brasilia. Fue un primer acercamien­to entre los dos gobiernos.

La promesa de un encuentro entre los dos presidente­s era uno de los objetivos de la misión argentina, según publicó el diario argentino La Nación.

“Bolsonaro lo propuso”, explicó Solá a la prensa en Brasilia y agregó que ahora deberá transmitir la sugerencia al presidente Fernández, que durante los últimos meses ha mantenido constantes discordias con el mandatario brasileño a través de declaracio­nes públicas.

Según Solá, esa posibilida­d de un primer encuentro en Montevideo entre ambos mandatario­s se debe a que, en opinión de Bolsonaro, ese es el “horizonte más cercano” en el que coincidirá­n. Pero quedó la puerta abierta para una futura reunión en Brasilia o en Buenos Aires, según informó ayer el diario argentino Clarín.

El encuentro con Bolsonaro duró casi una hora y siguió a una entrevista con el canciller Ernesto Araújo. Allí trataron diversos temas de la agenda bilateral y se reforzó la intención de ambos gobiernos de mantener una relación “pragmática”, más allá de sus diferencia­s ideológica­s, según informa EFE.

“Hemos hablado de futuro”, dijo el canciller argentino, quien en relación a las agudas polémicas entre los dos mandatario­s apuntó que “hay cosas que solo se entienden cuando uno está acá y ve a las personas”. Solá dijo también que explicó al presidente brasileño la difícil situación económica en que se encuentra Argentina, amenazada por una abultada deuda externa y una inflación galopante.

Aun así, aseguró que garantizó a Bolsonaro el deseo del gobierno argentino de mantener una intensa relación comercial con Brasil, Uruguay y Paraguay.

En tanto, la reunión entre los dos cancillere­s —Araújo y Solá— fue “franca” y “sincera”, y supuso el primer paso para una distensión de la relación bilateral. “Ha sido una excelente reunión”, dijo Araújo a los periodista­s junto a Solá, en un pronunciam­iento conjunto en el que no hicieron ninguna alusión a las polémicas de los últimos meses entre los presidente­s de Brasil y Argentina.

Las divergenci­as ideológica­s fueron dejadas de lado por los dos ministros, quienes subrayaron los lazos históricos bilaterale­s, la cooperació­n que mantienen los dos países en las más diversas áreas y la apuesta común en el Mercosur.

El deseo de superar las diferencia­s quedó reflejado en la decisión de volver a convocar a unas comisiones bilaterale­s en las áreas de economía, infraestru­ctura y hasta política, cuyo trabajo se interrumpi­ó tras la victoria el año pasado de Fernández, quien está en las antípodas ideológica­s en relación a Bolsonaro.

Solá afirmó que su visita “al hermano Brasil” se da en un “marco de acercamien­to” y la consideró como un “viaje de amistad y calidez postergado por varias razones”, que le ha permitido exponer la difícil situación económica “heredada” por el nuevo gobierno.

“Argentina tiene una recesión profunda, que se ve en la caída de las exportacio­nes, tiene un problema de demanda interna muy fuerte, su poder adquisitiv­o ha caído en forma preocupant­e” y ha “heredado una altísima inflación”, expuso Solá en conferenci­a de prensa.

También puntualizó que buena parte de los recursos que recibió “se fugaron a través de un irresponsa­ble sistema cambiario”. Araújo, por su parte, sostuvo que “Brasil tiene una expectativ­a muy grande de contar con Argentina en temas esenciales”, entre los que citó la “consolidac­ión del Mercosur. (Con informació­n de EFE)

 ??  ?? EN BRASILIA. El presidente brasileño Jair Bolsonaro y el canciller argentino Felipe Solá, se reunieron ayer para intentar un acercamien­to.
EN BRASILIA. El presidente brasileño Jair Bolsonaro y el canciller argentino Felipe Solá, se reunieron ayer para intentar un acercamien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay