El Pais (Uruguay)

¿Y la inclusión financiera?

-

▃ La inclusión financiera ¿explicó las mayores ganancias de los bancos? “No estimamos que tenga un impacto sustantivo en la ganancia”, dijo Bruno Gili. Para ejemplific­arlo señaló que el margen por servicios (comisiones, arbitrajes) de los bancos respecto a sus activos apenas varió 0,1 puntos (de 1,3% a 1,4%) entre fin de 2013 (previo a la ley de Inclusión Financiera) y fin de 2019. En la banca privada el margen por servicios pasó de 1,7% de los activos a fin de 2013 a 1,8% de los activos a fin de 2019 y en el Banco República pasó de 0,7% a 0,9%.

“No tenemos ningún elemento para ver que la banca haya tenido un gran negocio” con la inclusión financiera, dijo Gili. “Lo podría ver en margen por servicios, en un aumento explosivo del crédito de nómina (a descontar del sueldo) y no lo ha habido”, afirmó.

Gili dijo que “es muy positiva la digitaliza­ción de los medios de pago y la mejora de la eficiencia en los medios de pago. Es un ahorro de plata para toda la economía, es una mejor asignación de recursos y una mejora sustantiva para el ciudadano común y las empresas en general” aunque “hay externalid­ades negativas como en cualquier proceso donde se innova. Es parte entender ese impacto y tratar de ver cómo se ayuda”.

Pero, “no comparto que haya que derogar lo que está, hay que pensar en soluciones” para los afectados, dijo Gili. Si se deroga la obligación de cierto pagos hacerlos de manera digital “podría aumentar el riesgo de mayor informalid­ad, de más facilidad para el lavado de dinero. Son riesgos reales. Si no va a correr este proceso, hay que pensar otros mecanismos. Negar el riesgo me parece no consistent­e”, afirmó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay