El Pais (Uruguay)

Couriers pedirán ampliar la franquicia de compras web

También van a solicitar al nuevo gobierno bajar requisitos

- MATHÍAS DA SILVA

Durante el año pasado los uruguayos realizaron unas 1.075 compras web internacio­nales por día, totalizand­o 392.282 envíos desde el exterior. Eso es un incremento de 3,5% respecto al año anterior, según los datos que divulgó la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Las empresas de servicios de courier —que se encargan del traslado de los paquetes hasta Uruguay— observan que el e-commerce está creciendo más en otros países de la región, y solicitará­n una reunión al equipo económico del nuevo gobierno para plantearle una ampliación de la franquicia que permite envíos libres de impuestos y una reducción de los requisitos para que lo adquirido ingrese por Aduanas.

Así lo informó a El País el presidente de la Cámara Uruguaya de Couriers —que nuclea a nueve empresas del sector, entre ellas Aerobox, Buybox, Miami-box y Tiendamia—, Federico Nogueira. Explicó que buscarán un contacto con las autoridade­s entrantes “para ver qué medidas se pueden tomar para que no se siga afectando el comercio” electrónic­o, tanto por temas “de regulación como de la franquicia”.

Las reglas actuales, vigentes desde 2017, permiten traer sin pagar impuestos de importació­n hasta tres paquetes al año a cada mayor de 18 años siempre que en cada caso la factura no supere los US$ 200 ni los 20 kilos de peso. Previo a aquel año los envíos exonerados eran cuatro.

“El planteo (a las autoridade­s) sería volver a que los usuarios puedan comprar más cantidad

“El planteo es volver a que los usuarios puedan comprar más cantidad de veces”.

de veces”, señaló Nogueira.

Según datos de la DNA, en términos interanual­es las compras web crecieron 38% en 2016; al año siguiente 6,6%; y 7% en 2018, hasta llegar al 3,5% de 2019, que muestra una desacelera­ción del sector.

El presidente de la Cámara de Couriers comentó que en otros países de la región como Perú, hay cifras de crecimient­o de dos dígitos en el comercio electrónic­o.

Consultado sobre a qué atribuye ese menor desarrollo de las compras web en Uruguay, dijo que “hay variados requisitos de Aduanas (para ingresar los productos) que afectan negativame­nte en lugar de incentivar”.

Mencionó que hay “regulacion­es sin sentido”, como la exigencia desde 2018 de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaci­ón (Ursec) de un certificad­o con costo para cualquier artefacto electrónic­o con Bluetooth o Wi-fi. “Es uno de los rubros más demandados (la tecnología) y se ponen requisitos especiales para equipos ya homologado­s internacio­nalmente”, se quejó.

De acuerdo a los últimos datos divulgados por la Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas correspond­ientes a 2018, algo menos de 200.000 uruguayos utilizaron la franquicia de compras web y el valor promedio de los paquetes fue US$ 101. El 25% de los usuarios completaro­n los tres envíos permitidos, y el 47% realizó solamente uno.

En abril de 2019, El País dio cuenta que Estados Unidos haría un planteo al gobierno uruguayo en el marco de una reunión periódica por el acuerdo TIFA —firmado en 2007 entre ambos países, para facilitar los negocios bilaterale­s— sobre el recorte de la franquicia de compras web, por entender que esto significó una restricció­n al comercio.

Nogueira es director de la empresa de servicio de courier Gripper y sostuvo que para 2020 se espera una continuida­d en los números de actividad del sector. Respecto a la incidencia del dólar, detalló que aunque los aumentos de la divisa pueden retraer compras, “no afecta tanto porque son operacione­s por montos pequeños” las que se realizan dentro de la franquicia.

 ??  ?? ENVÍOS. Hubo desacelera­ción en la cantidad de paquetes traídos por la franquicia de compras web.
ENVÍOS. Hubo desacelera­ción en la cantidad de paquetes traídos por la franquicia de compras web.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay