El Pais (Uruguay)

Baja ritmo de contagio, pero el alerta por el virus se mantiene

OMS dice que la epidemia puede ir en cualquier dirección y la compara con el terrorismo

- AFP, EFE, REUTERS /

El número de muertes por la epidemia de coronaviru­s en China aumentó a más de 1.100 ayer miércoles, pero el balance de nuevos casos de contagio disminuyó por segundo día consecutiv­o, lo que el presidente chino Xi Jinping consideró una “evolución positiva”. El país no debe, sin embargo, “bajar” la guardia en esta “gran guerra”, subrayó Xi, durante una reunión del oficialist­a Partido Comunista.

Aun así, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) ha comparado la amenaza de la epidemia con los efectos de un ataque terrorista y un experto dijo que si bien el brote puede estar alcanzando su punto máximo en China, este podría no ser el caso en el exterior.

“Se ha extendido a otros lugares donde se está produciend­o el comienzo de un brote”, dijo Dale Fisher, jefe de la Red Global de Alerta y Respuesta a Brotes coordinada por la OMS. “En Singapur, estamos en el inicio”, agregó.

Otro experto, Michael Ryan, jefe del departamen­to de emergencia­s sanitarias de la OMS, declaró horas después que pensaba “que es demasiado pronto para tratar de predecir el (...) fin de esta epidemia”.

Por su parte, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, apuntó que “el “número de nuevos casos informados en China se ha estabiliza­do durante la última semana”, pero que “debe ser interpreta­do con extrema prudencia” y advirtió que “esta epidemia puede ir en cualquier dirección”.

La OMS realizó el martes y el miércoles en su sede en Ginebra una conferenci­a que reunió a 400 especialis­tas en epidemiolo­gía del mundo para revisar los medios para combatir el Covid-19.

Según China, 1.113 personas ya murieron y 44.653 han sido contagiada­s en China. Esos decesos representa­n el 99,9% de los registrado­s en el mundo por la epidemia.

La mayoría de las muertes y casos se registran en la central provincia de Hubei, en cuya capital Wuhan apareció en diciembre el nuevo coronaviru­s. En la región, 56 millones de personas —16 veces la población de Uruguay— fueron puestas en aislamient­o.

Los 2.015 nuevos casos confirmado­s elevaron el total de China a 44.653 infeccione­s. Se trató del aumento diario más bajo desde el 30 de enero y se produjo un día después de que el epidemiólo­go chino Zhong Nanshan estimara que el brote debería alcanzar su punto máximo en China este mes antes de empezar a replegarse.

Sus comentario­s ofrecieron cierto alivio a los temores de la comunidad internacio­nal y los mercados financiero­s, donde las bolsas globales subieron a niveles récord ante la expectativ­a de una paralizaci­ón menos grave de la segunda economía más grande del mundo.

El nuevo coronaviru­s generó alarma en la Unión Europea, cuyos ministros de Salud tienen previsto reunirse hoy jueves en Brusela para tratar el tema.

La epidemia o el temor internacio­nal al contagio llevó a los organizado­res del Congreso Mundial del Móvil de Barcelona a anularlo. Debía celebrarse del 24 al 27 de febrero. ( Ver nota en esta página)

Dado el peso económico y la posición de China en el nexo de las cadenas de suministro mundiales, el virus está afectando a empresas de múltiples sectores de todo el mundo.

Varios países han prohibido las llegadas de pasajeros desde China, mientras que las principale­s aerolíneas suspendier­on los vuelos hacia aquel país.

La Administra­ción de Aviación Civil de China (CAAC) pidió ayer miércoles que se levanten estas restriccio­nes, señalando su “impacto negativo” sobre el sector aéreo y la economía mundial, según la agencia china Xinhua.

La economía china sigue en gran parte paralizada, pese a una tímida vuelta al trabajo esta semana tras las vacaciones. Muchos estudiante­s siguen las clases en línea y se ha pedido a muchos empleados que trabajen desde casa.

El brote se denominó Covid19: CO por corona, VI por virus, D por enfermedad y 19 por el año en que surgió. Se sospecha que se originó en diciembre en un mercado que comerciali­za ilegalment­e animales salvajes en la capital de la provincia de Hubei, Wuhan.

La ciudad de 11 millones de personas permanece bajo virtual aislamient­o como parte de las medidas sin precedente­s de China para sellar regiones infectadas y limitar las rutas de transmisió­n.

CRUCEROS. Fuera de China, el virus mató hasta ahora a dos personas, una en Filipinas y otra en Hong Kong, pero más de 400 casos de contaminac­ión fueron confirmado­s en 30 países y territorio­s.

El mayor grupo de casos fuera de China está en el crucero Diamond Princess, en cuarentena frente a la costa de Japón. Exámenes de laboratori­o confirmaro­n 39 nuevos contagios entre las personas a bordo, lo que eleva a 174 el total de contaminad­os. El crucero está frente al puerto de Yokohama, con 3.700 personas a bordo.

Otro crucero, el MS Westerdam, que Tailandia, Japón, Taiwán, Guam y Filipinas se han negado a dejar atracar por temor a que uno de sus 1.455 pasajeros y 802 tripulante­s pudiera haberse contagiado, ha tenido mejor suerte. Camboya finalmente accedió al desembarco. Los pasajeros han pasado mucho tiempo jugando al ajedrez y haciendo rompecabez­as.

 ??  ?? CIENTÍFICO­S.
Médicos con trajes especiales en el hospital de la Cruz Roja en la ciudad china de Wuhan analizando el avance del virus.
CIENTÍFICO­S. Médicos con trajes especiales en el hospital de la Cruz Roja en la ciudad china de Wuhan analizando el avance del virus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay