El Pais (Uruguay)

Argentina comienza una dura batalla con el FMI por la deuda

El ministro Guzmán dijo que “no es sostenible” bajar el déficit este año

- LA NACIÓN (GDA), REUTERS / BUENOS AIRES

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, brindó ayer miércoles su informe sobre la renegociac­ión de la deuda ante el pleno de la Cámara de Diputados. Aseguró que “no es sostenible” que haya una “reducción del déficit fiscal” este año y responsabi­lizó por la deuda al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). “En este proceso, estamos del lado de la gente”, lanzó.

El martes, la decisión del ministro de postergar para septiembre el pago del bono AF20 provocó un fuerte temblor en los mercados y el aumento del riesgo país apenas unas pocas horas antes de la llegada de una misión del FMI.

“Argentina vive una profunda crisis económica y social. El país padece una carga de deuda insostenib­le que, de no resolverse, profundiza­ría el descalabro macroeconó­mico que el país ha venido experiment­ando”, dijo Guzmán.

“En los últimos dos años, la pobreza aumentó del 28,6 al 35,4% y sigue escalando. Es condición necesaria para romper la dinámica de recesión que se profundiza, sacarse de encima esa carga de deuda que no se puede pagar”, sostuvo.

Y agregó: “No es sostenible que haya reducción del déficit fiscal en 2020. Un escenario alcanzable implica el equilibrio fiscal en el año 2023. Y converger unos años después a un superávit fiscal primario entre 0,6 y 0,8% del PBI”.

Guzmán dijo también que la renegociac­ión de la deuda “es un proceso en el que hay que definir de qué lado estamos” y agregó: “Nosotros lo tenemos definido: estamos del lado de la gente”. “Hay gente que está jugando fuerte. Hay tenedores de deuda locales que están jugando de forma cooperativ­a. Pero hay gente que está jugando a otro juego”, destacó.

A pesar del malestar con el oficialism­o, los bloques que integran Juntos por el Cambio que responden al expresiden­te Mauricio Macri asistieron a la sesión informativ­a. En la oposición prevaleció la idea de no poner palos en la rueda a Guzmán, que atraviesa uno de los momentos más complicado­s desde que asumió el 10 de diciembre.

Una misión del FMI llegó ayer miércoles a Buenos Aires, con vistas a renegociar la deuda de 44.000 millones de dólares que Argentina mantiene con ese organismo.

El equipo técnico está encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del departamen­to del Hemisferio Occidental del FMI, y Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI para Argentina. La misión permanecer­á en el país hasta el miércoles de la semana próxima.

BONISTAS FRUSTRADOS. Argentina realizará una “reestructu­ración profunda” de su deuda y esto generará “frustració­n” en los acreedores, dijo Guzmán ayer en el Congreso, al tiempo que rechazó políticas de ajuste fiscal en momentos en que el país se encuentra en recesión.

“Con el FMI se viene dando un creciente entendimie­nto mutuo”, dijo el ministro de Economía.

“Parte de las discusione­s que tenemos son las premisas del

La misión del FMI que llegó ayer se quedará hasta el próximo miércoles.

acuerdo con el gobierno anterior, frente al programa de nuestro gobierno”, explicó.

El Gobierno argentino busca reestructu­rar una deuda soberana de cerca de 100.000 millones de dólares, de los que debe 44.000 millones al FMI, el principal acreedor del país.

“Es necesario que haya una reestructu­ración de deuda profunda. Está claro que va a haber frustració­n por parte de los bonistas”, explicó Guzmán.

Los bonistas están preocupado­s por la reestructu­ración. A su vez, el Gobierno argentino ha prometido no hacer pagos insostenib­les y se niega a aplicar las políticas de austeridad fiscal que el FMI suele recetar a países en crisis económica.

“La demanda de activos locales sigue siendo baja en medio de las discusione­s sobre la reestructu­ración de la deuda”, dijo JP Morgan en una nota. “Mantenemos una postura neutral sobre el peso argentino y los activos domésticos”, agregó el banco.

Analistas privados prevén que Argentina se contraerá un 1,5% en 2020, señaló un sondeo publicado por el Banco Central.

Durante la exposición de Guzmán en el Congreso, miles de manifestan­tes se reunieron en las afueras para protestar contra la llegada del FMI.

Un portavoz del Ministerio de Economía señaló que espera que el clima de trabajo sea bueno tras las conversaci­ones preliminar­es que ambas partes calificaro­n de constructi­vas.

El Gobierno acusa a Macri, que firmó el acuerdo con el FMI en 2018, de haber sumergido al país en una crisis de deuda.

Guzmán señaló que la austeridad fiscal no es compatible con un país en recesión y agregó que Argentina no buscará reducir el déficit fiscal primario en el 2020.

El martes, el Gobierno argentino pospuso un pago de capital de 1.470 millones de dólares del bono dual 2020 hasta el 30 de septiembre, el cual tenía como fecha programada de vencimient­o hoy jueves.

Los bonos en el mercado extrabursá­til cerraron en baja el martes debido a los anuncios de Argentina, al tiempo que el riesgo país subió 100 puntos básicos a 1.982 unidades.

Por otra parte, el lunes el Ministerio de Economía declaró desierta una licitación de bonos. “Los eventos (...) de la semana parecen confirmar la lectura de que el Gobierno no se preparó para la complejida­d de las negociacio­nes de reestructu­ración de la deuda que tiene por delante”, dijo Manuel Canas, titular de Archipel Capital UK, una compañía de inversione­s en mercados emergentes con sede en Londres.

La semana pasada la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo en Roma que el organismo está “listo para continuar apoyando” a Argentina.

 ??  ?? GUZMÁN. El ministro de Economía ayer miércoles en la Cámara de Diputados.
GUZMÁN. El ministro de Economía ayer miércoles en la Cámara de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay