El Pais (Uruguay)

Cambia una era: coalición asume mayoría legislativ­a

Siete partidos en el Parlamento; el primer desafío es la ley de urgencia

- OSCAR VILAS

▃▃ Tras 15 años en los que el Frente Amplio tuvo mayorías absolutas en ambas cámaras legislativ­as, hoy asume un renovado Parlamento con una nueva correlació­n de fuerzas, y que estará integrado por el mayor número de partidos de la historia del Poder Legislativ­o. Son siete las colectivid­ades que formarán parte de él, tres de ellas por primera vez. Aunque el Frente Amplio continúa teniendo las bancadas más numerosas en ambas cámaras, con la conformaci­ón de la coalición impulsada por el presidente electo Luis Lacalle Pou la correlació­n de fuerzas en el Legislativ­o cambió y la hasta ayer oposición pasa a ejercer la mayoría parlamenta­ria tanto en Diputados como en Senadores.

El primer desafío del nuevo Parlamento será la discusión de la ley de urgente considerac­ión que promete desatar una batalla política de proporcion­es.

Asume hoy el Parlamento surgido de las elecciones del 27 de octubre pasado con el mayor número de partidos de la historia del Poder Legislativ­o. Serán siete las colectivid­ades políticas que formarán parte de él. Tres de ellas lo hacen por primera vez.

El Poder Legislativ­o quedó muy fraccionad­o tras las últimas elecciones a diferencia de lo que ocurrió en 2014. El nuevo Parlamento tendrá por primera vez tres partidos políticos nuevos como resultado de la elección. Se trata del Partido de la Gente (que tendrá integrante­s en Diputados por primera vez de forma electa ya que en la legislatur­a anterior los tuvo como resultado de cambios que optaron legislador­es de otros partidos), el Partido Ecologista Radical Intransige­nte (PERI) y Cabildo Abierto, la mayor novedad de las pasadas elecciones.

A ellos se suman cuatro partidos que ya integraban el Poder Legislativ­o: Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independie­nte.

En Diputados el Frente Amplio tendrá 42 diputados, el Partido Nacional 30, el Partido Colorado 13, Cabildo Abierto 11, el PERI una banca, el Partido Independie­nte una banca y el Partido de la Gente una banca.

Dentro del Senado el Frente Amplio tendrá 13 bancas, el Partido Nacional diez, el Partido Colorado cuatro y Cabildo Abierto tres.

De esta forma se produce un cambio en la correlació­n de fuerzas al interior del Parlamento. Aunque el Frente Amplio sigue siendo la bancada más grande, perdió la mayoría en ambas cámaras que había venido ostentado a lo largo de los últimos tres períodos de gobierno, debido a que con el liderazgo del Partido Nacional se conformó una coalición de cinco partidos políticos que integran también colorados, cabildante­s, independie­ntes y del Partido de la Gente, acumulando la mayor cantidad de votos tanto en Diputados como en el Senado.

El nuevo período legislativ­o tendrá nueve senadoras y 19 diputadas. Esto implica una mujer menos en la Cámara de Representa­ntes y una más en la Cámara de Senadores, por lo que en el saldo total se mantuvo la presencia de mujeres respecto a la legislatur­a pasada.

LEY DE URGENCIA. La primera tarea que tendrá por delante el Poder Legislativ­o que asume hoy será discutir la ley de urgente considerac­ión impulsada por el propio presidente electo, Luis Lacalle Pou, lo que segurament­e desatará una tormenta política de considerab­les proporcion­es entre la coalición y la oposición frenteampl­ista.

La ley de urgente considerac­ión, que ingresará por la Cámara de Senadores en los primeros días de marzo, debe ser aprobada en un plazo máximo de 60 días y que, de quedar tal como está redactado ahora, incluye 457 artículos. El texto del anteproyec­to que Lacalle Pou entregó a los líderes del resto de los integrante­s de la coalición viene siendo analizado por éstos y en los próximos días le presentará­n al presidente electo las modificaci­ones que entiendan necesario incluir en su redacción.

CEREMONIA. Sobre las 14:00 horas se reunirá la Cámara de Diputados. Allí se elegirá el presidente para el primer período ordinario de la XLIX legislatur­a. El propuesto es el diputado nacionalis­ta Martín Lema. Además se elegirán cuatro vicepresid­entes, y se hará la determinac­ión de días y horas de las sesiones ordinarias, fijación de los días destinados al trabajo de las Comisiones, nombramien­to de una comisión especial para determinar número de miembros de cada comisión permanente,

Habrá nueve senadoras y 19 diputadas, el mismo total que hasta ayer.

El blanco Martín Lema presidirá la Cámara de Diputados.

número de diputados que correspond­erá a cada sector en el total de las comisiones permanente­s y la distribuci­ón de los puestos en las comisiones.

Posteriorm­ente a la votación Lema dará un discurso.

A las 17:00 se reunirá la Cámara de Senadores para informarse de los asuntos entrados y proceder a la toma de la promesa de los senadores electos.

La Asamblea General se reunirá a las 19:00 horas para proceder a la apertura del período legislativ­o.

Luego está previsto que se realice un desfile militar con pasaje de revista del Presidente del Senado y del nuevo Presidente de la Cámara de Diputados. El desfile se hará en la explanada del Palacio Legislativ­o.

Varios legislador­es de los partidos de la coalición multicolor que asumirán hoy, pero a partir del 1° de marzo pedirán licencia para pasar a ocupar cargos en el Poder Ejecutivo.

En la cámara de Diputados serán seis los representa­ntes que soliciten licencia, en tanto que en el Senado serán siete, incluido Luis Lacalle Pou que encabezó todas las listas del Partido Nacional.

 ??  ?? PARLAMENTO. Comienza hoy un nuevo período legislativ­o surgido de las elecciones de octubre con nueva correlació­n de fuerzas.
PARLAMENTO. Comienza hoy un nuevo período legislativ­o surgido de las elecciones de octubre con nueva correlació­n de fuerzas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay