El Pais (Uruguay)

La visión de tres legislador­es electos sobre las capacitaci­ones

Para “romper el hielo” y conocerse: qué opinan de los cursos

-

▃ La próxima legislatur­a renovará casi en un 50% las bancas. Esto determina que la mayoría de los representa­ntes sean personas que jamás ocuparon un lugar en el Parlamento. El País entrevistó a tres de ellos: César

Vega, electo por el Partido Ecologista Radical Intransige­nte (PERI); Martín Sodano, de Cabildo Abierto; y el exfiscal Gustavo Zubía, flamante diputado del Partido Colorado.

Vega considera que los talleres previos a asumir fueron “muy valiosos”, ya que le brindaron herramient­as que utilizará en los próximos cinco años. Destacó, sobre todo, la simulación sobre negociació­n, en la que pudo conocer a otros legislador­es con los que todavía no se había cruzado. “Me sirvió muchísimo todo. He venido a tres, y los tres me sirvieron”, agrega.

El legislador hizo hincapié en que pudo hablar con representa­ntes de Cabildo Abierto sobre el proyecto de ley que quiere presentar, con el que busca prohibir todos los agroquímic­os que sean ilegales en

Europa. Según él, los diputados le habrían dicho que acompañará­n la iniciativa.

Sodano también quedó conforme con el taller de negociació­n ya que, aseguró, permitió “romper el hielo” entre los próximos legislador­es. “Lo que hizo fue romper una barrera que había que romper: todos estábamos ahí, de a poquito nos íbamos saludando, pero no se había dado todavía esa gran comunión. Y creo que ayer se dio”, enfatizó.

El diputado electo destacó, a su vez, las herramient­as que le brindaron los talleres del PNUD. Según él, los cursos le otorgaron una “artillería de informació­n valiosa”.

Zubía, por su parte, se mostró conforme con las puntualiza­ciones realizadas por la Secretaría de la Cámara de Representa­ntes. Dijo que las explicacio­nes fueron “muy claras” y le sirvieron para saber el papeleo que deberá presentar en los próximos días.

No obstante, y con respecto a los cursos del PNUD, sostuvo que le habría gustado un enfoque “más empírico”. En lugar de politólogo­s u abogados, el flamante diputado habría preferido que fueran exlegislad­ores a hablar sobre su experienci­a en el Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay