El Pais (Uruguay)

Rossi se despidió de un puerto en obras: “Dimos pasos necesarios”

Repasó lo hecho y admitió que faltó entendimie­nto con operadores privados

- MATHÍAS DA SILVA

Adías de dejar el cargo que ocupó en 10 de los 15 años que gobernó el Frente Amplio, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, realizó una recorrida por el puerto de Montevideo —visitando varias zonas en obra— en la que aprovechó para hacer un repaso de logros y debes en este quinquenio.

“El puerto es un motor de la actividad económica en Uruguay y nunca van a estar terminadas sus necesidade­s de ampliarse y fortalecer la infraestru­ctura. Lo que se ha puesto en marcha en estos últimos meses son obras necesarias para dar respuesta a necesidade­s imprescind­ibles”, dijo Rossi a El País al término de la visita.

La recorrida incluyó varias obras en construcci­ón dentro del recinto portuario (ver aparte) así como también una zona de los muelles públicos otorgada en licitación a Montecon, y la única terminal especializ­ada de contenedor­es que tiene en concesión Terminal Cuenca del Plata —80% propiedad de la firma belga Katoen Natie y 20% del Estado uruguayo—.

Montecon y Katoen son los mayores operadores de la terminal, y han mantenido disputas con la Administra­ción Nacional de Puertos (ANP) en estos años, en la denominada “guerra del puerto”. Durante la recorrida por el área de Montecon, Rossi comentó que se trataba de un caso que “varias veces fue titular en la prensa”.

Consultado sobre cómo evalúa la relación con ambas empresas, el ministro dijo que

“está acostumbra­do” a las disputas y explicó: “Es imposible pensar el desarrollo de esta actividad sin una complement­ación entre las responsabi­lidades de lo público y la participac­ión de los privados. Uno sabe que el privado quiere los mejores resultados y las mejores soluciones en función de su objetivo principal que es lograr ganancia, y no necesariam­ente eso coincide con la estrategia general que desde el gobierno tenemos que llevar adelante atendiendo los intereses del país y de otros operadores privados que no necesariam­ente coinciden con los líderes”.

Ese choque de intereses “genera siempre discusione­s, que son parte de la función”, añadió. Igualmente, Rossi reconoció que “en algunos temas deberíamos haber sabido entre privados y públicos avanzar mejor y más rápidament­e, se lograron cosas pero podríamos haber avanzado más aceleradam­ente y con más resultados”.

Según dio cuenta El País, en 2019 cayó 6,8% el movimiento de contenedor­es en el puerto y se movilizaro­n casi 115.000 unidades menos respecto al 2017.

Al respecto, el jerarca sostuvo que “el último año fue difícil por algunos aspectos de fondo y también por aspectos coyuntural­es, pero no se debe perder de vista que en 2017 se batió el récord” de actividad en la terminal capitalina.

También sostuvo que hubo inconvenie­ntes “en las cargas en tránsito, que son muy importante­s porque ayudan a consolidar al puerto como una terminal de carga de interés internacio­nal”. Lo que hubo tiempo atrás fueron demoras en el despacho de cargas en tránsito que llegaban de Paraguay, y esto derivó en una caída de 22% y 12% en los transbordo­s los últimos dos años.

Rossi subrayó que culmina su gestión “satisfecho” con lo hecho en materia portuaria y contó que seguirá “con mucha expectativ­a las obras, esperando con cierta ansiedad su culminació­n, porque tenemos plena conciencia que dimos pasos necesarios, a los que le seguirán otros”. En esa línea, concluyó: “Ayudamos a impulsar un proceso que viene de lejos y que tendrá que seguir por parte de las próximas autoridade­s”.

 ??  ?? RECORRIDA. Rossi en la terminal de TCP junto al blanco Juan Curbelo, que se encamina a presidir ANP.
RECORRIDA. Rossi en la terminal de TCP junto al blanco Juan Curbelo, que se encamina a presidir ANP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay