El Pais (Uruguay)

El coronaviru­s se ensaña contra el personal médico

Al menos seis funcionari­os de la salud han muerto en hospitales chinos

- AFP, REUTERS, EFE /

El coronaviru­s está afectando cada vez más a los trabajador­es de la salud de China, quienes están en la primera línea de la lucha para detenerlo. El viceminist­ro de la comisión de salud, Zeng Yixin, dijo que 1.716 trabajador­es de la salud se habían contagiado y que seis habían muerto al martes, con cifras crecientes de infectados entre el personal. Funcionari­os y hospitales chinos han reclamado por la escasez de equipos de protección, incluidas mascarilla­s.

“Los deberes de los trabajador­es médicos en el frente son realmente muy pesados; sus circunstan­cias de trabajo y descanso son limitadas, las presiones psicológic­as son grandes y el riesgo de infección es alto”, declaró Zeng en una conferenci­a de prensa.

Las nuevas cifras no indican que el brote se esté acercando a su punto más alto, observó Adam Kamradt-scott, experto en enfermedad­es infecciosa­s del Centro de Estudios de Seguridad Internacio­nal de la Universida­d de Sídney. “Sobre la base de la tendencia actual de los casos confirmado­s, parece haber un claro indicio de que, si bien las autoridade­s chinas están haciendo todo lo posible por impedir la propagació­n del coronaviru­s, las medidas aplicadas a la fecha parecen haber sido demasiado escasas, demasiado tardías”, dijo.

Los científico­s chinos están probando dos medicament­os antivirale­s y los resultados preliminar­es se recibirán en semanas, mientras que el jefe de un hospital de Wuhan dijo que inyeccione­s de plasma de pacientes recuperado­s habían mostrado algunos resultados preliminar­es alentadore­s.

La lucha contra el virus constituye “una gran prueba para el sistema y la capacidad de gobernanza del país”, reconoció este viernes el presidente Xi Jinping. La epidemia reveló “lagunas e insuficien­cias”, admitió Xi, quien llamó a mejorar el sistema de salud nacional.

Muchos médicos han tratado a los pacientes sin mascarilla­s o trajes de protección adecuados o han usado varias veces el mismo equipo, cuando deben cambiarlo con regularida­d.

A nivel nacional, las autoridade­s chinas informaron anoche de 139 nuevos decesos en el país en las últimas 24 horas, elevando el total de muertos a 1.500. China concentra el 99,9% de las muertes registrada­s en el mundo por el nuevo coronaviru­s. Hasta el momento, solo Japón, Filipinas y Hong Kong informaron de un deceso cada uno.

Este viernes el ministerio de Salud de Egipto informó del primer caso registrado en África. Se trata de un paciente no egipcio, que fue hospitaliz­ado y puesto en cuarentena.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) salió en defensa también este viernes de China tras las críticas estadounid­enses por la supuesta “falta de transparen­cia” del régimen chino. “Tenemos un gobierno que coopera con nosotros, que invita a los expertos internacio­nales, que ha compartido secuencias (del virus), que sigue trabajando con el mundo exterior, que ha publicado en revistas médicas internacio­nales creíbles”, subrayó el jefe del depar

tamento de emergencia­s sanitarias de la OMS, Michael Ryan al descartar las críticas estadounid­enses.

Y es que Estados Unidos dio un giro al tono en la Casa Blanca tras las felicitaci­ones del presidente Donald Trump a su homólogo chino. “Estamos un poco decepciona­dos con la falta de transparen­cia de los chino”, criticó la víspera Larry Kudlow, asesor económico de la Casa Blanca.

NUEVOS CRITERIOS. Las críticas estadounid­enses se produjeron tras la decisión de China de adoptar nuevos criterios para el conteo de personas contaminad­as,

lo que disparó el número de contagiado­s. Ahora los especialis­tas chinos consideran como contaminad­as a personas “diagnostic­adas clínicamen­te” mediante radiografí­as de pulmón, sin tener que esperar a los resultados de laboratori­o.

Estas cifras muestran una situación más grave de la informada hasta ahora, pero “no representa un cambio significat­ivo en la trayectori­a de la epidemia”, dijo Michael Ryan.

El gobierno chino mantiene toda la provincia de Hubei, con sus casi 56 millones de habitantes, en una gigantesca cuarentena desde hace casi un mes.

Pero el intenso descontent­o de la población por la situación motivó el jueves el despido de los principale­s dirigentes del Partido Comunista (PCC) para Hubei y Wuhan.

En Estados Unidos, las personas enfermas con síntomas de gripe, pero que dieron negativo en los test para esta enfermedad, serán sometidas a pruebas para detectar el nuevo coronaviru­s.

El principal foco de infección fuera de China es el crucero de lujo Diamond Princess, que continúa en cuarentena frente a las costas de Japón en el puerto de Yokohama, con 218 casos.

 ??  ?? SAN VALENTÍN. Con las precaucion­es del caso, los chinos no dejaron de festejar ayer el día de los enamorados.
SAN VALENTÍN. Con las precaucion­es del caso, los chinos no dejaron de festejar ayer el día de los enamorados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay