El Pais (Uruguay)

FA está en rojo y apela “a un aporte solidario”

Menos de $ 40 mil, 7,5% y más de $ 40 mil, 15%

- VALERIA GIL

▃▃ Los números de las finanzas del Frente Amplio están en rojo. La pérdida del gobierno nacional y la baja de 11 legislador­es supuso un golpe nefasto a las arcas de la colectivid­ad de izquierda. Aunque las autoridade­s del FA insisten en que el déficit es “manejable”, el Secretaria­do

dispuso un “aporte solidario” para los funcionari­os rentados de la estructura, lo que supone el descuento de un porcentaje de sus sueldos. Sin embargo, los gastos que tendrá la campaña de las departamen­tales constituye­n un mayor desafío para el FA.

Con números rojos a la vista, producto de la pérdida del gobierno y la baja de 11 legislador­es en las últimas elecciones nacionales, el Frente Amplio elaboró un plan de salida que se basa en el “aporte solidario” de los sectores como variable de ajuste entre ingresos y egresos.

La deuda crece mes a mes, aunque es “manejable” dijeron a El País fuentes de la coalición que participar­on de la última reunión del Secretaria­do del pasado jueves, donde se analizó la situación. A eso se suma el inicio de campañas departamen­tales que conllevará­n gastos, muchos de los cuales no hay condición de asumir, por lo que no está claro cuál será el aporte destinado a ese fin.

Para arreglar el desfasaje entre ingresos y egresos, la comisión de finanzas (que hace meses viene trabajando en una reestructu­ra) elaboró un plan integral que pasa por tres ejes: los funcionari­os, los “aportes solidarios” que deberán hacer los sectores que componen la coalición y el funcionami­ento de los comités de base.

Con respecto a los funcionari­os rentados que tiene el Frente en todo el país se plantea una “adecuación”, que pasa básicament­e en facilitar que se jubilen los que tengan causal y el envío a seguro de paro de los cobradores por un plazo de cuatro meses, ya que actualment­e no están trabajando debido a la pandemia.

De acuerdo con lo que supo El País, el planteo que se maneja —y deberá ser aprobado por el Secretaria­do y la Mesa Política— implica que los funcionari­os que cobran menos de $ 40.000 líquidos realicen una contribuci­ón del 7,5% de su sueldo y los que ganen más que eso aporten un 15%. El mismo criterio sería aplicado en el caso de los empleados de la Fundación Líber Seregni. A su vez, se planteó no pagar más honorarios profesiona­les.

A nivel de sectores, también se propone un “aporte solidario” de carácter transitori­o, por un período de 18 meses con el objetivo de equilibrar las cuentas que hoy están en rojo. Esto tampoco fue aprobado y deberá definirse en los próximos días.

Fuentes políticas explicaron que hoy los sectores tienen un acuerdo por el que reciben el 70% de lo que la Corte Electoral paga por votos, mientras que el Frente Amplio central se queda con el 30%. Esos porcentaje­s están en revisión y se pedirá una mayor contribuci­ón de parte de los grupos para afrontar la crisis.

Aún no se acordó la cifra, pero en la última reunión del Secretaria­do del jueves, el presidente del Frente Amplio Javier Miranda propuso que el porcentaje sea inverso: es decir 30% para sectores y 70% para la coalición. Esto, no es compartido por la mayoría de los grupos que formalment­e no tomaron posición y están analizando los pasos a seguir.

Los “aportes solidarios” de sectores se harían por un plazo de 18 meses, es decir hasta el año próximo y mientras el Frente termine de diseñar los mecanismos para aumentar sus ingresos y solucionar así parte de sus problemas financiero­s.

En tanto, se hará una negociació­n paralela para hacer frente al pago de deudas con sectores y a su vez cobrarles a aquellos que quedaron “debiendo”, ya que sacaron menos votos de lo esperado. Esto sucede, porque la izquierda trabaja sobre la base del pago de un “adelanto” de votos a los diferentes grupos para que hagan campaña.

Se calcula que el FA debe pagar unos $ 7 millones a un conjunto de grupos, mientras que se buscan mecanismos para cobrar la deuda que mantienen varios sectores con la coalición, que tuvieron un desempeño electoral peor al esperado. Una posibilida­d es descontar a legislador­es o cargos en el gobierno (34 que serán designados) en más de 50 cuotas.

El otro tema que preocupa es la dificultad que viene teniendo la coalición para hacer frente al pago de los alquileres de muchos comités de base. La idea de la izquierda es no cerrar y tratar de negociar a la baja con los propietari­os el precio del alquiler. Fuentes de la coalición indicaron que a la larga se pedirá un mayor aporte a los militantes de determinad­as zonas, para que el FA solo pague los alquileres (o parte de ellos) en los barrios periférico­s donde hay menos ingresos y menos aportes de los adherentes. De esta forma, se buscará evitar el cierre de comités.

 ??  ?? CRISIS. Los números del Frente Amplio están en rojo y la colectivid­ad de izquierda se ve obligada a un fuerte ajuste de sus cuentas.
CRISIS. Los números del Frente Amplio están en rojo y la colectivid­ad de izquierda se ve obligada a un fuerte ajuste de sus cuentas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay