El Pais (Uruguay)

¿Como se financia el Fonasa?

-

▃ El grueso del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) se financia con los aportes de los trabajador­es. En 2019 se trató de más de US$ 2.100 millones los que se recaudaron por este concepto. Lo que cada usuario paga está directamen­te relacionad­o con su salario. También depende de si tiene hijos, o un cónyuge o concubino que no aporte al sistema y quiera incluirlo. Además, se plantean diferencia­s entre lo que pagan los trabajador­es y los jubilados.

Los empleados que perciben menos de 2,5 Bases de Prestacion­es y Contribuci­ones (BPC), equivalent­e a $ 11.297, aportan un 3% de su salario, sin importar si tienen hijos o no. Si quieren sumar a su cónyuge o concubino, se les pasa a descontar el 5%. En tanto, para los que ganan más de 2,5 BPC, son solteros y no tienen hijos, se les descuenta el 4,5%; pero si son solteros y tienen hijos, pasan a pagar un 6%. Si tienen cónyuge o concubino a cargo, pasan a pagar un 6,5%; y si tienen cónyuge o concubino e hijos, un 8%. En cuanto a los jubilados, para los que obtienen menos de 2,5 BPC, el descuento es de un 3% si no tienen cónyuge o concubino a cargo, tengan o no hijos —los que cuentan con derecho al sistema siempre y cuando tengan menos de 18 años o sean mayores de edad con alguna discapacid­ad. Para los jubilados que cobran más de 2,5 BPC estos valores pasan a 4,5% y 6%. Si tienen cónyuge o concubino aportan 5% o 6,5%, dependiend­o de si perciben más o menos de estos $ 11.297. Y con cónyuge e hijos, el descuento pasa a ser de 6,5% u 8%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay