El Pais (Uruguay)

“No hay que descartar que pueda existir un rebrote del virus”

Salinas considera que debemos avanzar con “freno de mano”

-

—Salinas: usted no viene de la política, ¿tuvo que hacer posgrado en medio de esta emergencia sanitaria?

—DS: No me costó nada, muy poco me costó porque también había tenido una experienci­a previa de lo que fueron las elecciones de la asamblea del Claustro de la Facultad de Medicina, todas las elecciones del SMU donde participam­os activament­e y todas las elecciones del Casmu. Entonces, experienci­a, relacionam­iento y manejo, sí, la diferencia fue a nivel de lo que fue el manejo de medios de prensa por la intensidad y carga con la que la sociedad tomó este tema y el dramatismo a nivel mundial. La impresión de ver los muertos, las fosas, eso que nadie quiere ver que es el espanto. Y yo creo que eso generó una percepción, bueno, se viene lo peor y nosotros nos preparamos para lo peor y trabajamos contra reloj en diversos cortes de la realidad. Todos los cortes trabajamos para eso, yo creo que el éxito parcial que llevamos ahora, creo que este es un virus que en la medida que se aflojen las perillas, no hay que descartar que pueda existir un rebrote o un aumento de casos. Eso es algo que lo tengo que manejar con la naturalida­d de saber que en otros países ha ocurrido; han tenido retrocesos.

— Avanzar con la marcha atrás pronta.

—DS: Con el freno de mano, avanzar con el freno de mano, después vamos soltando el freno de mano y vamos midiendo, es muy importante, con el grupo de alto nivel consultivo honorario que también integramos. Entonces, estamos en un fluir de informació­n, en una colectiviz­ación de esa informació­n. Nosotros hemos puesto todo nuestro servicio de epidemiolo­gía al servicio de ese grupo y a su vez, recibimos un feedback. Realmente una interacció­n muy importante, tanto con el grupo de asesores científico­s honorarios de Presidenci­a como con el Ministerio de Economía y Finanzas, Trabajo y Seguridad Social, Educación, Defensa, Interior y Desarrollo Social. La interacció­n es intensa, y con los gremios, no se olviden. Pocas veces se han visto apertura tan grande en este MSP hacia todos los actores sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay