El Pais (Uruguay)

“VAMOS A IR A FONDO CON LAS DENUNCIAS EN ASSE”

-

—Por aquello de que se podía salir unos 20 minutos a esparcirse.

—DS: A los dos días que yo dije eso en Bélgica, en Suiza y en otros países avanzados decían que la salida a hacer un poco de ejercicio público, no una romería en el Parque Rodó, era una medida deseable. —¿Y por qué lo cuestionar­on tanto? —DS: Porque Uruguay tiene tres millones de DT, y ahora tres millones de epidemiólo­gos y la verdad sigo convencido de lo que dije en ese momento y el tiempo me dio la razón. En ese sentido me dio la razón. Y en ese momento, usted puede decir, se sintió en soledad, y sí me sentí en soledad en las declaracio­nes, pero no en mi conciencia y no en lo que venía diciendo.

—Pero Manini lo respaldó en ese momento.

—DS: Sí, totalmente.

—Nunca pensó en renunciar.

—DS: Nunca, jamás, pero yo no soy una persona débil, soy de enfrentar las tormentas

En ningún momento se me ocurrió renunciar, no se abandona un barco en medio de la tormenta”.

y los desafíos. Yo, por eso, cuando asumí este desafío, para mí era tener un nuevo horizonte de cosas, de realizacio­nes y que pensaba que podían servir para nuestra sociedad. Que podía tener realizacio­nes, planes a futuro que se generaran, dejar un legado sanitario. En ningún momento se me ocurrió eso. No se abandona un barco en medio de la tormenta, jamás. —Satdjian, ¿usted coincide con Salinas que dijo en conferenci­a de prensa que "se perdió tiempo" en el combate al coronaviru­s durante la transición del gobierno?

—JS: Obviamente que coincido, lo hemos hablado antes de esa conferenci­a y después también. Hoy en día, lamentarse por el tiempo que se perdió es innecesari­o, nosotros tenemos que mirar para adelante. Tenemos que trabajar, tenemos que esforzarno­s y sacar lo mejor de nosotros para combatir y controlar la enfermedad de acá para adelante. Lo que pasó, y bueno,

▃ —¿Qué va a hacer el gobierno con las denuncias de irregulari­dades en ASSE, y sobre todo, con las designacio­nes en direccione­s de hospitales? Cuando el Partido Nacional era oposición reclamaba que se concurse para acceder a los cargos. —JS: Con respecto a las irregulari­dades, vamos a ir a fondo, no hay dos lecturas. Ante un hecho de apariencia irregular, lo vamos a investigar y vamos a tomar las medidas que haya que tomar porque obviamente se han comprobado hechos irregulare­s en la administra­ción anterior, los cuales nosotros denunciamo­s. Vamos a ser igual de tajantes en este caso. Con respecto a las designacio­nes, el directorio de ASSE ha decidido designar a los directores de manera directa, lo cual al final del camino veremos si han tenido la razón o no en la decisión que tomaron. Tienen crédito en cuanto a la designacio­n al tomar esa decisión, luego, veremos si son decisiones correctas o no. no nos correspond­e a nosotros hacer valoracion­es políticas, la discusión se dará en otros ámbitos. Ahora nos preocupa controlar la enfermedad y que los uruguayos tengan la mejor salud posible.

—Está claro que tienen que mirar para adelante, pero el presidente también habló de las auditorías y de la necesidad de transmitir­le a la ciudadanía con qué se encontraro­n una vez que llegaron al gobierno. ¿Ya se encontraro­n con algún tipo de irregulari­dad que les haya llamado la atención?

—JS: Nos hemos encontrado con cosas extrañas, sí, hay varias cosas extrañas pero como te decía, nosotros visualizam­os y visibiliza­mos la realidad que encontramo­s. Cuando el coronaviru­s entró a los residencia­les, se mostró la realidad de los residencia­les. Realidad que nosotros cuando llegamos a la administra­ción encontramo­s con residencia­les que están por debajo de la línea del respeto de los derechos humanos, con residencia­les que no tienen ningún tipo de control asistencia­l o sanitario.

—DS: No tenían.

—JS: O no tenían, perdón.

—DS: Lo hemos hecho.

—JS: Nos ocupamos, nos hicimos cargo, trabajamos junto con los prestadore­s de salud un plan que el ministro lideró personalme­nte con el resto de los colaborado­res y hoy están distribuid­os los residencia­les de acuerdo a los prestadore­s y los prestadore­s entendiero­n la importanci­a de atender a los adultos mayores en los lugares. Trabajamos muy fuerte en prevención, a raíz de una situación que heredamos.

—¿Cuántos kits había dejado la administra­ción pasada para testear coronaviru­s? —DS: 1 kit con 100 determinac­iones.

—¿Y eso era muy poco para ese momento?

—¿Y no queríamos llegar a 1.000?

Nos hemos encontrado con cosas extrañas (...) residencia­les por debajo del respeto a los DD.HH”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay