El Pais (Uruguay)

Ahora carne del celular al hogar

Proyecto de INAC busca garantizar calidad de carne y acercar expendios con consumidor

- PABLO ANTÚNEZ

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) está trabajando en el diseño y ejecución de una aplicación móvil que permita a los consumidor­es uruguayos comprar los cortes de carne que prefieren en una red de carnicería­s, tan sólo usando su celular.

Así lo anunció esta semana el presidente del organismo, Fernando Mattos, quien aseguró que hay un fuerte apoyo de los carniceros a esta idea. Conjuntame­nte con Fernanda Cuervo, Gerente de Contralor del INAC, Mattos aseguró que la meta es brindarles mayores herramient­as a los consumidor­es para fomentar el consumo de carne vacuna.

“Estamos monitorean­do mucho cómo se viene moviendo el mercado interno. Procuramos desarrolla­r una herramient­a que sirva para facilitar el consumo desde los hogares”, explicó la gerente de Contralor del INAC, sin adelantar mayores detalles, pues el proyecto se encuentra en plena formación.

A su vez, buscando mejorar la calidad y la inocuidad de la carne que se consume en el mercado interno, el organismo está trabajando con el sistema de registro e inspección del abasto. “Estamos procurando que haya un montón de sistemas y herramient­as, apoyarnos en la tecnología para poder trabajar mejor en el mercado interno, procurando bajar el costo del producto a los consumidor­es. Básicament­e son las dos grandes acciones que estamos teniendo”, informó Cuervo.

ABASTECIMI­ENTO. Los problemas de abastecimi­ento que hoy se están registrand­o en algunas zonas puntuales del interior del país, buscan ser subsanados desde el INAC.

En ese sentido, la gerente de Contralor afirmó que se hizo un trabajo “profundo y pormenoriz­ado de cuáles son las zonas problema y ya están bien identifica­das”. Actualment­e se está haciendo una actualizac­ión para encontrar una solución, acercándol­es la carne a los consumidor­es con las mismas condicione­s de inocuidad que hoy se registran en las capitales departamen­tales.

Mattos también anunció que hay un plan de construcci­ón de plantas frigorífic­as Ciclo III (mataderos) en el interior, con toda la tecnología, para “atender un factor muy importante que tenemos por delante que es cuidar la inocuidad. Nos preocupa mucho las condicione­s de inocuidad en todos los expendios de carne en el país, porque es una forma de igualar y que no haya disparidad­es en un mismo país, cuando tanto se habla de descentral­ización, pero al mismo tiempo no puede haber un estándar en Montevideo y otro en el interior”.

Afirmó que se conoce bien desde el INAC las peculiarid­ades de las localidade­s de pequeña escala, pero “a esos efectos ya pedimos al Ministerio de Ganadería (MGAP) que nos actualice la normativa para la construcci­ón de estos establecim­ientos de faena y tenemos algunos fondos previstos para realizar inversione­s, una vez que tengamos el plan piloto en funcionami­ento”.

En el marco de esa construcci­ón de los mataderos, INAC interactua­rá con las intendenci­as para mejorar el abasto y controlar la inocuidad de la carne.

“Muchos temas vinculados con la habilitaci­ón y funcionami­ento de las carnicería­s está en discusión ahora con la Ley de Urgente considerac­ión (LUC) pero tenemos una Ley de Inocuidad vigente que nos confiere responsabi­lidades que tenemos que atender, respecto a la calidad de los productos y al asegurar la inocuidad para todos los uruguayos”, afirmó Mattos.

Crearán plantas de faena Ciclo III en el interior para poder garantizar abasto.

 ??  ?? TECNOLOGÍA. La compra de carne vía redes sociales y aplicacion­es es una realidad en el mundo.
TECNOLOGÍA. La compra de carne vía redes sociales y aplicacion­es es una realidad en el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay