El Pais (Uruguay)

El rubro ovino es importante para la economía

-

▃ La oveja busca recuperar su lugar y desde hace dos años los productore­s hacen esfuerzos para mantener el stock e incluso apuntando a crecer, más allá de las limitantes. Uruguay no aspira volver a tener 26 millones de ovinos, como hace 30 años atrás, busca subir el stock y continuar apostando a la calidad. El rubro ovino continúan siendo importante para la economía del país, pese a que el año pasado, en término de volumen físico —tomando el período enero-diciembre de 2019—, Uruguay exportó 13.794.476 kilos de carne ovina, volumen que representa 8,4% más que un año antes. Fueron 24 los países compradore­s de ese producto que es la elite de las carnes en el mundo entero. China lideró las compras, pues tuvo una demanda extra debido a la expansión de la peste porcina africana, que diezmó la población de cerdos y la obligó a incrementa­r la importació­n de carnes de todas las especies.

El gigante asiático se llevó el año pasado el 52,6% de la carne ovina exportada. El segundo destino fue Brasil, que compró el 33% del volumen exportado, pero ese destino mostró una caída de 24% en comparació­n con las compras de todo 2018. Contrariam­ente, en 2019, las importacio­nes desde China mostraron un incremento de 90%.

Analizando la exportació­n desde el punto de vista del precio, hubo una suba de 6,8% en la tonelada exportada comparando siempre con el valor registrado un año antes. Los embarques de carne ovina generaron US$ 73.372.623. China, Brasil, Canadá y Países Bajos.

En términos de volumen físico, durante el periodo considerad­o Uruguay exportó un total de 35 millones de kilos de lana equivalent­e base sucia (consideran­do lana sucia, lavada y peinada), 14% menos que en igual período anterior. El 57% se exportó peinada, el 26% lavada y el 17% restante sucia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay