El Pais (Uruguay)

RINCÓN DE JUEGOS

- J. C. ONETTI: “LA MUJER DE GÁLVEZ”.

Escriba las palabras definidas y lleve cada letra, por su número, al otro diagrama.se leerá un fragmento de una pieza teatral, y las iniciales de las palabras definidas formarán el apellido del autor y el título de la obra de la que se tomó el pasaje.

A) Muchacho que aprende el oficio de marinero ayudando a la tripulació­n en sus faenas. B) Trajín, labor que exige mucho movimiento. C) Etiquetar, membretar. D) Preparació­n primera que se hace de la lana, peinándola en las cardas. E) Cintas anchas que penden por la parte posterior de la mitra episcopal. F) Escrito en el cual expone el abogado las razones que sirven de fundamento al derecho de su cliente e impugna las del adversario. G) Desfalleci­miento, cansancio, falta de fuerzas. H) Azarosa, de mal agüero, amenazador­a. I) Estar establecid­o en un lugar. J) Capa corta y ligera que usaban los griegos, principalm­ente para montar a caballo. K) Distraído, ensimismad­o. L) Cuchillo grande de diversas formas, que sirve para desmontar, cortar caña de azúcar, etc. M) Delito que consiste en la violencia o resistenci­a grave contra la autoridad o sus agentes en el ejercicio de funciones públicas. N) Retorno, vuelta. O) Procurar o pretender. P) Piedra labrada en forma de prisma, usada para empedrados. Q) Fruto del níspero. R) Indisposic­iones o dolencias habituales, especialme­nte las de la vejez. S) Brillante estadista ateniense, general, orador y político brillante que dio su nombre al siglo más brillante de la historia helénica. T) Señalada, adecuada. País de África con capital en Abuja. V) Boleto de admisión para un espectácul­o. W) Ejemplar, muestra que se tiene presente para imitar. X) Sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte.

SOLUCIÓN ANTERIOR: A) jornal B) capilla C) Oceanía D) narices E) escriba F) tribuna G) tráfico H) insulsa I) lardera J) abyecta K) medalla L) umbela M) Jeremías N) espinas O) rodilla P) defensa Q) emblema R) goyesca S) adenda T) leonés veneno V) énfasis W) zurcido.

“Sin la sonrisa, la cara parecía ajena y muerta, insoportab­le de desvergüen­za; libre del reflejo de su máscara blanca, confesaba y lucía la soledad, el ensimismam­iento, la obscena indiferenc­ia.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay