El Pais (Uruguay)

AUMENTA LA ASISTENCIA EN LAS ESCUELAS RURALES

-

▃ Mientras dure la emergencia sanitaria, la asistencia a las clases presencial­es es voluntaria. Los centros educativos harán un control de lista, pero esta no tendrá consecuenc­ias (como el recorte de asignacion­es familiares). Aún así, las autoridade­s de la enseñanza veían con preocupaci­ón el bajo porcentaje de asistencia a las escuelas rurales que reabrieron, las que estaba recibiendo cerca de un tercio del alumnado. Sin embargo, en este último tramo de mayo subió al 47%. de colegios privados le plantearon al Codicen el interés de abrir las institucio­nes todos los días y en doble horario, para que haya unos grupos en la mañana y otros en la tarde. En principio, y siempre que se cumpla con un límite de cuatro horas máximo de presencial­idad de los estudiante­s, la correcta ventilació­n y limpieza, el hacer doble turno (siempre con distintos grupos) no sería un problema.

El Codicen no sabe si los centros estarían habilitado­s a recibir alumnos todos los días. Esa duda fue elevada al Ministerio de Salud.

Según Francisco Varela, director adjunto de la Asociación Uruguaya de Educación Católica (Audec), “se harán recreos, pero no en los juegos de los patios, habrá al menos dos horas de limpieza y desinfecci­ón entre los turnos, pero no sabemos si podremos abrir todos los días”.

TERCERA DUDA: En Uruguay rige una ley del año 1940 que establece que “todo ciudadano natural o legal, está obligado a prestar juramento de fidelidad a la Bandera Nacional, en acto público y solemne”. Esa Jura de la Bandera se realiza, según los papeles, en los centros educativos el 19 de junio. Sin embargo, el Codicen resolverá hoy qué hará con este asunto porque, de realizarse, debería haber un protocolo sanitario.

CUARTA DUDA: En la educación pública se estableció que a partir de los 65 años se está en los grupos de riesgo. Y en las 403 escuelas que deberían abrir el próximo lunes, hay al menos 100 maestros y 200 auxiliares mayores de esa edad. Primaria tiene que resolver cómo hará el régimen de suplencias, además de darles partidas a las comisiones de fomento para la contrataci­ón de auxiliares.

En la enseñanza privada, los colegios están discutiend­o con el sindicato cuál es la edad límite de riesgo. Los trabajador­es sindicaliz­ados quieren que sea a partir de 60 años y los directores pretenden fijarlo en 65.

QUINTA DUDA: En la ciudad de Rivera se aplazó la reanudació­n de las clases presencial­es y no hay fecha concreta de retorno. Sí continúa la entrega de viandas alimentici­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay