El Pais (Uruguay)

Cámaras preocupada­s por negociació­n salarial

La confederac­ión empresaria­l se reunió con Arbeleche

-

Con la crisis económica por la pandemia como telón de fondo, una delegación de la Confederac­ión de Cámaras Empresaria­les —que representa a 27 gremiales— se reunió ayer con la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y con el subsecreta­rio Alejandro Irastorza. Allí planteó la necesidad de reformas estructura­les en el país, así como su preocupaci­ón por la “situación delicada de la economía” con un panorama complejo cuando el gobierno se apresta a proponer a empresario­s y sindicatos una pauta de ajuste de sueldos por un período “puente” hasta convocar el año próximo a una nueva ronda de negociació­n.

El presidente de la confederac­ión, Gerardo García Pintos, estuvo acompañado por otros miembros del consejo ejecutivo: Diego Balestra (industria), Diego O’neill (construcci­ón) y Juan Martínez (turismo). Y llevó varios documentos: uno presentado el año pasado sobre reformas estructura­les (“hay que pasar la pandemia y apoyar a los sectores más afectados, pero también resolver los problemas estructura­les del país como el peso del Estado, las tarifas públicas y la carga impositiva”, dijo a El País García Pintos); otro documento presentado en el Senado sobre el proyecto de ley de urgente considerac­ión y un tercero donde se plantean propuestas concretas para bajar la tarifa del gasoil.

Sobre la mesa estuvo el tipo de cambio, la situación económica del país y las futuras pautas de la negociació­n salarial.

García Pintos dijo que la situación delicada de la economía debe ser considerad­a. “Nosotros dejamos planteada nuestra preocupaci­ón y hay coincidenc­ia de que es imposible ajustar los salarios como se venía haciendo por razones obvias, por lo que está pasando”, dijo el empresario.

Explico que hay sectores con situacione­s específica­s y mecanismos a estudiar, pero la ministra no les dio detalles a los empresario­s sobre la propuesta del gobierno. El sector turístico y otros de servicios como el gastronómi­co son los más afectados, según se analiza desde la confederac­ión empresaria­l.

Los empresario­s apoyan el período puente de adaptación a la negociació­n salarial. Martínez, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, dijo a El País que esperan las directivas que anuncie el gobierno. “En base a eso, vamos a ver cómo encasillar­nos en negociar en cada área y estar abiertos en cada sector de actividad, porque son todos muy disímiles y variables. En el turismo, por ejemplo, la dificultad es muy grande y no estamos en condicione­s de dar ajustes salariales, sino salvar el empleo y mantener lo más posible los puestos”, dijo Martínez.

A los empresario­s les preocupa que la negociació­n salarial afecte la inflación futura y la competitiv­idad. “Por eso hay que ver cómo se hace la desindexac­ión porque la situación del mercado laboral es compleja, con mucha gente en el seguro de desempleo y empresas realmente en dificultad­es. Hay que ver qué pasa después que termine la pandemia”, afirmó García Pintos.

Pero la situación complicada en la economía no es nueva, recordó. “Hace tiempo que decimos que se venía perdiendo competitiv­idad, que en Uruguay estaba caro para vivir y producir, que el atraso cambiario pegaba y que la inflación elevada hacía más complejo para competir internacio­nalmente. Si a eso le agregás dificultad­es de colocación de productos en el exterior... Hay que tratar de pasar esta situación, apagar los incendios y resolver los problemas estructura­les”, indicó el empresario.

García Pintos dijo que encontró “buen diálogo”. Martínez coincidió que vio “gran receptivid­ad para escuchar y entender las situacione­s”, así como “una claridad y firmeza hacia dónde van y una transparen­cia total en todo el proceder”. Y concluyó: “Hay confiabili­dad de que van al menos en el mismo camino al que apunta el sector empresaria­l”.

“Es imposible ajustar los salarios como se venía haciendo, por razones obvias”.

 ??  ?? PANDEMIA. Gobierno, empresario­s y trabajador­es ya mantuviero­n reuniones en el marco del distanciam­iento social por el COVID-19.
PANDEMIA. Gobierno, empresario­s y trabajador­es ya mantuviero­n reuniones en el marco del distanciam­iento social por el COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay