El Pais (Uruguay)

Pese a denuncias, IMM adjudicó polémica licitación por US$ 21:

Intendenci­a dice que de esta forma se ahorra US$ 6 millones en luminarias

- ANDRÉS LÓPEZ REILLY

El intendente Christian Di Candia volvió a adjudicar esta semana a la empresa Prodie S.A. la compra directa de más de 60.000 luminarias viales y otros implemento­s necesarios para el sistema de alumbrado público de Montevideo, por la suma total de 21,5 millones de dólares.

Luego de ser observada en diciembre por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR) y tras haber sido objeto de una denuncia penal por parte de la propia Intendenci­a, la adjudicaci­ón había sido dejada sin efecto en febrero de este año.

Luego que el TCR indicara que no habían sido valoradas todas las empresas por igual, la IMM resolvió abrir el sobre de la oferta económica que hizo la firma competidor­a Habilis S.A., que había sido previament­e descalific­ada, hallando que el precio cotizado por Prodie era más convenient­e.

El secretario general de la Intendenci­a, Fernando Nopitsch, dijo ayer a El País que se resolvió volver a aceptar la oferta de Prodie porque representa un ahorro de unos US$ 6 millones para Montevideo.

Como diera cuenta El País, el 8 de noviembre del año pasado la comuna hizo la adjudicaci­ón a Prodie ad referéndum, es decir, condiciona­da al pronunciam­iento del TCR, luego que cinco meses antes el director de Jurídica de la IMM, Ernesto Beltrame, había resuelto hacer una denuncia penal ante la Fiscalía

General de la Nación por hechos que podrían tener el carácter de “delictivos” en el llamado a licitación.

Entre otras cosas, la Intendenci­a había detectado la utilizació­n de certificad­os presuntame­nte falsos por parte de la firma a la que finalmente le adjudicó el negocio: Prodie.

En el fallo del Tribunal se señala que “no se trató por igual a las empresas oferentes, pues habiendo radicado la administra­ción denuncias penales cercanas en el tiempo contra las mismas, en un caso se descarta a un oferente por carecer de confianza para contratar y en el otro se le adjudica la contrataci­ón”.

Una de las empresas descartada­s fue Habilis S.A., la cual denunció públicamen­te el proceso licitatori­o por irregulari­dades. Fuentes de esta firma dijeron ayer a El País que la diferencia de ofertas es de 2,1 millones de dólares y no de 6 millones como sostiene el secretario general de la comuna.

“La luminaria de Habilis genera aproximada­mente US$ 41,4 millones de ahorro en 11 años, mientras que la de Prodie genera un ahorro de US$ 40,6 millones en el mismo período. La IMM no desembolsa el dinero ya que paga con el 90% de los ahorros generados con las luminarias. Por tanto, genera más ahorro con las de Habilis que con las de Prodie”, indicaron las fuentes.

Y agregaron: “Las lámparas de Prodie tienen certificad­os falsos, esto confirmado por UNIT y denunciado penalmente por la propia IMM. No tiene un solo antecedent­e a nivel mundial”.

“ESTÁN PROBADAS”. Uno de los argumentos utilizados en contra de Prodie es que, con luminarias chinas, esta pequeña empresa que funciona en el PTI del Cerro ganó una licitación multimillo­naria compitiend­o con otras firmas que ofrecían, por ejemplo, lámparas General Electric.

En este sentido, Nopitsch dijo que Prodie ya ganó licitacion­es abreviadas y que sus lámparas se encuentran funcionand­o correctame­nte en Montevideo desde hace un año y medio. Con respecto a la denuncia que hizo la Intendenci­a por hechos que podrían tener el carácter de “delictivos” en este llamado, el secretario general indicó que todavía no hay un pronunciam­iento de la Justicia. Nopitsch sostuvo que así como hubo sospechas por un certificad­o falso de Prodie, en una de las etapas que tuvo el llamado, la firma Habilis “adulteró” un certificad­o para poder calificar.

“Primero fuimos para atrás con la resolución, citamos a todas las partes y abrimos el sobre de Habilis, pero el precio dio más caro. Por eso resolvimos ir de nuevo con la adjudicaci­ón a Prodie. Ahora nadie nos puede decir que estamos adjudicand­o al precio más caro”, indicó el secretario general de la Intendenci­a.

“Nadie puede decir que adjudicamo­s al precio más caro”, dijo Nopitsch.

 ??  ?? ALUMBRADO PÚBLICO. El proceso licitatori­o tuvo varias etapas y comenzó hace casi cuatro años.
ALUMBRADO PÚBLICO. El proceso licitatori­o tuvo varias etapas y comenzó hace casi cuatro años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay