El Pais (Uruguay)

Devaluació­n provocó pérdidas en trimestre

-

▃ Si bien Ancap tuvo un resultado operativo positivo en US$ 9 millones entre enero y marzo, cerró el trimestre con pérdidas netas por US$ 42 millones producto de que el resultado financiero dio un rojo de US$ 65 millones. De esto, unos US$ 59 millones provienen de las pérdidas por la variación del tipo de cambio, explicadas porque el peso se devaluó 15% en el período. La mayor parte de los costos de Ancap están en la moneda estadounid­ense y los ingresos son en pesos, por lo que una suba del dólar (si no se toman coberturas) afecta sensibleme­nte el balance de la empresa.

A marzo Ancap tenía un pasivo de US$ 538 millones.

Del análisis del trimestre por líneas de negocios de Ancap, surge que hubo US$ 9 millones de ganancia por combustibl­es, US$ 0,7 millones en los lubricante­s, US$ 0,4 millones en el gas natural y una pérdida de US$ 1,1 millones en el portland. Para este último se proyecta una reducción del rojo en 2020 pero se mantiene como un negocio a revisar porque a la situación actual se suma que próximamen­te habrá más competenci­a.

Las firmas vinculadas tuvieron en conjunto un resultado positivo de US$ 6 millones, impulsadas por Ducsa, ALUR y Cementos del Plata.

La devaluació­n viene golpea a Ancap desde el año pasado, además de que no hay un ajuste en el precio de los combustibl­es desde mitad de 2018, pero sí se actualizó el Imesi a las naftas por inflación y el margen de los otros actores de la cadena. Según datos que aportaron las autoridade­s, por estos dos efectos los ingresos de Ancap en dólares cayeron 46% desde la última variación de los precios al público.

El coronaviru­s impactó en el consumo de combustibl­es. En el reporte trimestral el impacto fue menor —las medidas de aislamient­o comenzaron el 14 de marzo— y la demanda del mercado interno cayó 3% interanual. Con el acumulado hasta estos días, la baja oscila entre 12% y 15% (hubo días con caídas de 70%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay