El Pais (Uruguay)

El BID y la CAF enviarán unos US$ 1.000 millones

Ambos aprobaron créditos por US$ 350 millones cada uno

-

▃▃DOS organismos internacio­nales aprobaron en las últimas horas créditos por unos US$ 700 millones para dar apoyo financiero al gobierno uruguayo ante la pandemia del coronaviru­s.

Por un lado, la CAF —banco de desarrollo de América Latina— aprobó el martes un “préstamo de US$ 350 millones en favor de Uruguay para apoyar financiera­mente las medidas de emergencia adoptadas por el gobierno para mitigar los efectos del coronaviru­s en los sectores económicos, financiero­s y sociales, y en la calidad de vida de las personas”, indicó el organismo en un comunicado.

“Estos fondos complement­arán las iniciativa­s fiscales que está llevando a cabo el país y reforzarán las medidas económicas contracícl­icas encaminada­s a mitigar los efectos de la crisis en los sectores económicos más afectados por la pandemia”, añadió.

El presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza señaló que “con estos recursos financiero­s esperamos apoyar rápida y eficientem­ente al gobierno de Uruguay en sus esfuerzos por mitigar el impacto que la pandemia del COVID-19 está generando en la economía y en los colectivos vulnerable­s del país”.

El pasado 5 de mayo, CAF había otorgado un crédito por US$ 50 millones.

Por su parte, el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) aprobó ayer un “crédito de US$ 350 millones para el fortalecim­iento de la política pública y gestión fiscal para la atención de la crisis sanitaria y económica causada por el COVID-19”, según un comunicado del organismo. “Adicionalm­ente, se están preparando otras cuatro operacione­s que permitirán al país contar con otros US$ 311 millones a inicios del tercer trimestre de este año”, agregó.

Esos cuatro créditos “servirán para: “apoyar la reactivaci­ón económica mediante el fortalecim­iento del Sistema Nacional de Garantías (Siga) para promover el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas al crédito en condicione­s favorables; atender a poblacione­s vulnerable­s que se vieron fuertement­e afectadas por la crisis socioeconó­mica y sanitaria; avanzar en la digitaliza­ción de los servicios de salud y la historia clínica electrónic­a; incrementa­r los instrument­os financiero­s que dispone el país para enfrentar pandemias futuras y posibles desastres naturales”, explicó el BID.

“Los recursos de estas operacione­s se irán utilizando en función de las necesidade­s de corto y mediano plazo generadas por el impacto de la pandemia”, añadió. Desde la llegada del coronaviru­s, el BID ya había desembolsa­do US$ 1.050 millones en créditos contingent­es (ya estaban aprobados desde hace años y el gobierno es el que decide cuándo los desembolsa).

“La versatilid­ad del BID y su rápida respuesta con nuevos instrument­os flexibles concebidos para atender las necesidade­s de los países en estas circunstan­cias tan particular­es, nos permiten contar con un apoyo relevante y oportuno para afrontar la pandemia y sus consecuenc­ias”, destacó la Ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.

El BID destacó que entre los US$ 1.050 millones ya desembolsa­dos y los nuevos créditos aprobados y en preparació­n “apoyará este año a Uruguay con más de US$ 1.700 millones (...) para hacer frente a la emergencia sanitaria del COVID-19 y sus impactos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay