El Pais (Uruguay)

El debate porque una empresa “ganó menos” de lo previsto

La S.A. del parque eólico Valentines tuvo su asamblea de accionista­s ayer

-

Se está “discutiend­o que se gana menos, no que se pierde, ojalá todas las discusione­s en la Bolsa (de Valores) fueran porque se gana menos. Es cierto que está por debajo de las expectativ­as”, dijo el gerente de la Asesoría Técnico Jurídica de UTE y vicepresid­ente de Areaflin S.A., José Alem.

Ese fue el debate ayer en la asamblea de accionista­s de Areaflin S.A. (que posee el parque eólico Valentines, que gestiona UTE y tiene 10.054 pequeños ahorristas como accionista­s además de las AFAP y el propio ente).

Porqué el parque eólico generó menos electricid­ad, porqué la rentabilid­ad está por debajo de lo esperado, el rol de UTE, informes sobre el viento y hasta la ética del ente estuvieron en la discusión de dos horas y media en el edificio de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) con unos 30 participan­tes, todos con riguroso tapaboca.

El primero en exponer fue el director en representa­ción de los accionista­s clase B (pequeños ahorristas y AFAP) en Areaflin S.A., Gonzalo Pérez. El ejecutivo señaló que en 2019 la generación eléctrica del parque eólico estuvo 11,71% por debajo de las proyeccion­es iniciales y que la empresa tuvo una ganancia de US$ 1.267.622. La empresa distribuir­á utilidades por cerca de US$ 1 millón antes de julio, señaló Pérez.

Si bien se había encargado un informe a la consultora DNV Garrad Hassan (que realizó las estimacion­es iniciales de viento) sobre por qué la generación estaba por debajo de lo esperado, esta no lo compartió aduciendo restriccio­nes legales de parte del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) que financió el proyecto.

Porqué existe ese desvío “es como el coronaviru­s, es un tema incierto aun”, dijo Pérez.

Como no se obtenía la informació­n de DNV, la UTE (propietari­a del 20% de las acciones) contrató a la Universida­d de la República y Areaflin hizo lo propio con la consultora española G-advisory (que trabajó en el pre-proyecto) para que expliquen por qué el viento es menor al proyectado, si es algo puntual o no. En estudios todavía preliminar­es se estableció que el viento estaría 9% por debajo de lo previsto.

Con la informació­n disponible, Areaflin entiende que la producción de energía está 8,2% por debajo de lo estimado, si bien el parque eólico genera más que el promedio de todos los parques eólicos en Uruguay. Así, el modelo inicial que arrojaba una tasa de retorno para el inversor de 9,78% fue ajustado a 7,93% debido a este factor.

Ante ello, se decidió realizar otro rescate anticipado de acciones (se realizó uno el año pasado) por US$ 5 millones, que se estima podrá resolverse en una asamblea en septiembre.

“El inversor recupera antes su dinero (se mantiene en proporción la participac­ión en la S.A.) y la rentabilid­ad le mejora” a 8,51% con este rescate, enfatizó Pérez. Entre los dos rescates y la distribuci­ón de utilidades “se va a llevar devuelto el 34% del capital aportado, es decir US$ 17.668.000”, agregó.

PICANTE. Tras la presentaci­ón de Pérez se abrió el espacio a preguntas de los accionista­s, pero lo que más hubo fueron planteos. Un representa­nte de Renmax corredor de bolsa dijo que “en noviembre de 2018 se hizo el planteo sobre el problema del viento” y hasta ahora no hay respuestas, “nos genera preocupaci­ón”.

Un accionista, que fue el más crítico en la asamblea, dijo que

“el directorio no tiene claro cuáles son sus funciones, misiones y objetivos. Esto no es una sociedad cerrada de amigos”. Además cuestionó que previo a la asamblea “no se puso a disposició­n informació­n básica” y que la memoria anual de la S.A. “no cumple con la ley” porque entre otras cosas “no hay una mención a que la producción está por debajo de lo esperado. ¿Por qué? ¿Estamos ante incompeten­cia, negligenci­a, ocultamien­to?”.

El accionista prosiguió con su crítica: “hay un problema grave y serio, UTE presento un prospecto donde asegura la veracidad de las proyeccion­es” y “no pueden pasarse la vida donde como el coronaviru­s no se sepa de qué se trata”. También cuestionó que por la expectativ­a que se generó en el mercado cuando se emitieron las acciones, la demanda llevó a que UTE obtuviera una “prima por emisión (de acciones) de US$ 3 millones”.

“¿UTE no tiene nada para decirnos como promotor de este proyecto, como gran garante moral? UTE no puede mirar para el costado que se embolsó US$ 3 millones por prima que pagamos los accionista­s. Acá hay una cuestión ética, un problema de cristalini­dad, la paciencia de la gente se termina”, expresó el mismo accionista en otra intervenci­ón”.

Alem, que asumió recienteme­nte como vicepresid­ente de Areaflin, se prendió a la discusión: “Si piensan que hay mala fe, se acabó la conversaci­ón, no lo voy a permitir” que se dude así de los funcionari­os. “Tampoco me puede tirar la falta de ética y esperar que me quede callado”, agregó. El representa­nte de Renmax

hizo hincapié en la necesidad de conocer el informe de DNV y dijo que “el proyecto tiene buena perspectiv­a hacia adelante, necesitamo­s cambios, transparen­cia”.

Alem señaló que se iniciaron diligencia­s ante el BID para obtener el informe.

La flamante presidenta de UTE, Silvia Emaldi buscó llevar calma. “Como presidente de UTE este tema (de saber qué pasa con el viento) es clave. Esto tiene que ser más rápido. Estamos más preocupado­s porque tenemos doble o triple responsabi­lidad, afirmó.

“Tenemos que llegar al caracú”, le planteó otro corredor de bolsa. “Y vamos a llegar”, respondió Emaldi.

“Confíen, que vamos a redoblar la responsabi­lidad”, finalizó la presidenta de UTE.

 ??  ?? PARQUES EÓLICOS. Están generando menos de lo que se preveía, pero aun no se sabe si es puntual.
PARQUES EÓLICOS. Están generando menos de lo que se preveía, pero aun no se sabe si es puntual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay