El Pais (Uruguay)

Mortalidad aumentó un 55% en España

-

▃▃ España registró un exceso de 43.000 fallecidos entre el 13 de marzo y el 22 de mayo respecto a la media de los últimos diez años, especialme­nte entre mayores de 74 años, indicó ayer miércoles el Instituto de Salud Carlos III.

Los datos de este instituto científico de referencia en España se basan en las actas de defunción entradas en los registros civiles durante estas últimas semanas en las que la pandemia del nuevo coronaviru­s azotó virulentam­ente el país.

Según el último balance del ministerio de Sanidad, la enfermedad se cobró 27.118 vidas, aunque esta cifra solo contempla los casos diagnostic­ados oficialmen­te con una prueba PCR que, sobre todo al principio del brote, escaseaban en España.

En base a la media de los últimos años, el Instituto Carlos III auguraba una mortalidad de casi 78.000 personas entre el 13 de marzo y el 22 de mayo, pero las defuncione­s acontecida­s se elevaron a 120.851, con un incremento importante entre finales de marzo y comienzos de abril.

“La mortalidad ha sido un 55% más de lo habitual (...) Se ha centrado sobre todo en personas mayores de 74 años”, señaló el director de emergencia­s sanitarias, Fernando Simón.

De las 43.000 muertes suplementa­rias registrada­s en este período, más de 35.500 correspond­en a los mayores de 74 años, el grupo de mayor riesgo ante la COVID-19, según los datos del Instituto Carlos III.

Simón reconoció que algunas de estas defuncione­s pueden correspond­er a infectados por coronaviru­s que “han podido fallecer sin ser diagnostic­ados”, pero también puede haber víctimas indirectas de la pandemia. “Una parte de ellos puede ser por patologías que pueden causar altas mortalidad­es y que los pacientes, por miedo a acudir a un hospital donde había un virus que producía letalidade­s importante­s, no hubieran llegado a tiempo”, dijo Simón.

España inició ayer miércoles un luto nacional de diez días por estas víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay