El Pais (Uruguay)

Reachingu busca el Docente 2020

Debido al COVID-19, este año se aceptarán las iniciativa­s surgidas durante la pandemia

-

Está abierta la convocator­ia para la segunda edición del Premio Reachingu al Docente Uruguayo, versión local del Global Teacher Prize de la Fundación Varkey, que busca reconocer y celebrar públicamen­te a maestros y profesores del Uruguay.

El año pasado lo obtuvo Cecilia Paz, una docente de Idioma Español del Liceo Público de Pintadito (Artigas), por su proyecto para mitigar la falta de agua en esta pequeña localidad. Paz incluso estuvo entre las 50 finalistas del Global Teacher Prize 2020.

El premio Reachingu reconoce al docente que haya realizado una contribuci­ón extraordin­aria a la profesión y le otorga US$ 5 mil que deben ser destinados a darle continuida­d, profundiza­ción y expansión al proyecto educativo por el que fue premiado.

El galardón procura identifica­r a los docentes más innovadore­s y comprometi­dos que estén teniendo un impacto inspirador en sus alumnos y comunidad.

Reachingu es una fundación que financia y co-crea programas de educación de calidad para niños y adolescent­es en situación de vulnerabil­idad en nuestro país.

En el caso del premio al Docente Uruguayo, lo organiza en alianza con Global Teacher Prize de Fundación Varkey y la Oficina de Montevideo de la UNESCO. El proceso de selección es auditado por PWC Uruguay y cuenta con el apoyo de Socialab.

REQUISITOS. Los interesado­s en participar deberán presentar sus propuestas completand­o un formulario de postulació­n disponible en la web premiodoce­nte.org, hasta las 23:59 del domingo 5 de julio. Durante ese período, el docente puede postularse él mismo o ser nominado por un tercero.

La iniciativa candidata deberá tener más de un año funcionand­o y estar activa durante el 2020. Dada la situación excepciona­l registrada este año por la pandemia de COVID-19, se aceptarán también proyectos con menos tiempo de desarrollo y que hayan surgido como respuesta a la suspensión de las clases presencial­es por la declaració­n de emergencia sanitaria.

Pueden participar todos los profesiona­les de la educación que cumplan con los siguientes requisitos: hayan culminado su carrera docente y presenten su título válido para el Uruguay; que estén en el ejercicio de su profesión en la

Cecilia Paz, elegida en 2019, fue una de las 50 finalistas del Global Teacher Prize.

actualidad con un mínimo de tres años de experienci­a; que no hayan desprestig­iado la labor docente de manera alguna; que ejerzan su profesión en cualquier centro educativo del Uruguay (público o privado autorizado o habilitado por ANEP, MEC, INAU), y que sus alumnos tengan entre 4 y 18 años.

El jurado está integrado por Gonzalo Baroni (Director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura), Leandro Folgar (Presidente del Plan Ceibal) y Zelmira May (Especialis­ta Nacional de Programa para Educación, Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe).

 ??  ??
 ??  ?? GANADORA.
Cecilia Paz, profesora de Idioma Español del Liceo de Pintadito, fue la triunfador­a en 2019 por su proyecto “Pintagüita” destinado a mitigar la falta de agua en esta localidad del departamen­to de Artigas.
GANADORA. Cecilia Paz, profesora de Idioma Español del Liceo de Pintadito, fue la triunfador­a en 2019 por su proyecto “Pintagüita” destinado a mitigar la falta de agua en esta localidad del departamen­to de Artigas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay