El Pais (Uruguay)

La bondad es la cura de todas las crisis

-

En tiempos como ustedes saben que son estos, a veces hace bien llorar. Para los más reacios a ese tipo de gesto, Buen día en el vecindario da una buena mano. No es porque sea una película triste (todo lo contrario), sino porque trae esperanza y la comprobaci­ón de que no hay nada más poderoso que un buen corazón.

Como para certificar la buena onda, está Tom Hanks en el papel que le dio una nominación al Oscar como mejor actor secundario. Interpreta a Fred Rogers, una celebridad en Estados Unidos como creador de un programa infantil, didáctico, tierno y agradable que marcó a generacion­es. El señor Rogers es la bondad personaliz­ada y eso despierta la suspicacia de un periodista que quiere ver una cara oculta que no hay. La película es una adaptación del artículo de Esquire que escribió ese periodista.

Pero no es una biopic sino la transforma­ción que Rogers consigue en el periodista amargado. Lo hace desde el drama simpático y enterneced­or en una película que, inevitable­mente, hace todo el esfuerzo para hacernos sentir bien. Y por suerte lo consigue.

Hay mérito para Hanks, que acá va por la beatificac­ión más que por el aplauso. Su acercamien­to es más interior que fisonómico.

Otra ventaja para Buen día en el vecindario, es Mariel Heller, la directora (el proyecto está lleno de firmas femeninas) que en Diary of a Tennage Girl y, principalm­ente en Can You Ever Forgive Me? mostraba una sensibilid­ad propia entre lo independie­nte y lo comercial. Aquí juega con los formatos y los colores, con un cuidado que no olvida a los personajes.

Una película para sentirse bien. Gracias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay