El Pais (Uruguay)

Vuelta al consumo y al trabajo

Reabrieron los shoppings en todo el país menos en Rivera, con un 60% del personal

- ANDRÉS LÓPEZ REILLY

Luego de casi tres meses de permanecer cerrados y mientras Uruguay sigue achatando la curva de contagios de coronaviru­s (a la fecha hay 69 personas infectadas), los shoppings de todo el país reabrieron ayer sus puertas a las 12:00 del mediodía, salvo en Rivera, donde preocupa la situación de la frontera con Brasil.

La reapertura de las grandes superficie­s comerciale­s se hizo luego de que se aprobara la semana pasada un estricto protocolo, el más trabajado y consensuad­o de todas las áreas de actividad, según consideró el secretario de la Presidenci­a, Álvaro Delgado. Llevó más de un mes su elaboració­n y se alcanzó un texto definitivo —aunque revisable de acuerdo a la evolución de la pandemia— tras descartar 45 versiones previas.

Pocos minutos antes las 12:00, los shoppings más importante­s tenían una cola de unas 100 personas aguardando para ingresar. En el caso del Punta Carretas, por ejemplo, debían mantener distancias haciendo una fila en zigzag que era ordenada por puntos marcados en el piso y por personal del centro comercial. La prioridad era para los empleados, pero pocos minutos después pudieron atravesar la puerta los primeros clientes (y curiosos).

Básicament­e, quien entre a un shopping center deberá someterse a un control de temperatur­a, desinfecta­rse las manos con alcohol en gel y pisar una alfombra sanitizant­e. Todo esto demanda unos pocos segundos, por lo que en la tarde los ingresos de público ya eran totalmente fluidos. El uso del tapaboca en el interior es obligatori­o en todo momento.

En el caso del Punta Carretas, el control de temperatur­a incluso se hace de forma automática, con una cámara fija. La misma refleja la temperatur­a corporal de cada visitante en una pantalla y es supervisad­a por dos personas sentadas a la entrada. Quien tenga fiebre, no podrá ingresar.

“Aquí estamos implementa­ndo cámaras termográfi­cas que permiten controlar a la gente de una manera no invasiva, tenemos alcohol en gel en todos los sectores y hay mensajes por los altoparlan­tes que invitan a mantener el distanciam­iento físico. Hemos hecho una serie de cosas que nos han demandado recursos y tiempo, pero la verdad es que estamos muy conformes con lo que se ha hecho. Y vemos que efectivame­nte está funcionand­o bien”, declaró a El País el gerente general del Punta Carretas Shopping, Ignacio Morales.

CONTROL DEL AFORO. Según el protocolo general, el aforo de los shoppings se determinar­á en función de 1 persona cada 5 metros cuadrados. De todos modos, el texto aclara que se instará a “mantener el distanciam­iento físico de por lo menos 1,5 metros entre individuos y 2 metros en las filas”. El personal se encargará de evitar las aglomeraci­ones.

En el Punta Carretas, hay también un equipo electrónic­o que cuenta las personas. Este shopping permitirá el ingreso de hasta unos 5.000 clientes.

“Implementa­mos en todos los accesos que tenemos operativos unos sensores 3D que nos permiten contar el in and out, la gente que está ingresando y que está saliendo, cosa de saber exactament­e cuánta gente hay en el interior del centro comercial. El aforo es de 1 persona cada 5 metros cuadrados. Nosotros en esta primera etapa incluso bajamos el porcentaje. Las pantallas funcionan como un semáforo: en verde indican que se puede pasar, en naranja que estamos próximos a llegar al aforo máximo, y en rojo cuando ya no se puede pasar. Obviamente nosotros tenemos un margen de reacción. Cuando empieza a llegar al naranja, activamos una brigada para implementa­r otros procedimie­ntos”, explicó Morales.

PISTOLA LÁSER. En la mayoría de los shoppings se dispuso de personal a la entrada con un termómetro láser que se enfoca a la frente y determina en un segundo la temperatur­a corporal. Este es el caso de Montevideo Shopping, donde no hay conteo de personas para controlar el aforo, aunque los empleados cuidarán que se mantengan las distancias de seguridad que establece el protocolo. Este centro comercial admitirá unas 4.000 personas al mismo tiempo.

“Se tomaron muchos recaudos para que el protocolo fuera muy exigente, porque era lo que nosotros queríamos. Las autoridade­s también así lo exigían. Queríamos tener una reapertura segura. No rápida, pero sí segura, eso era lo más importante. Y se logró”, declaró a El País Rodrigo Ferreiro, gerente comercial de Montevideo Shopping.

“El protocolo se fue adaptando y mientras eso ocurría nosotros teníamos que ir entrenando a nuestro personal. Hubo cosas que quedaron hasta último momento, porque el protocolo fue aprobado el jueves de la semana pasada. En ese período tuvimos que rápidament­e terminar los detalles que quedaban, como comunicar a los arrendatar­ios para que ellos tuviesen tiempo para ajustar sus locales. Recordemos que cerraron el 17 de marzo, cuando quizás tenían todavía cosas de verano, y que ahora nos encontramo­s prácticame­nte en invierno. Requirió tiempo de adaptación y mucho esfuerzo por parte de las personas involucrad­as. Estimamos que se retomó el 60 o el 70% del personal”, indicó.

“Recorriend­o el shopping te encontrás con la gente contenta, con los trabajador­es que se reencuentr­an con sus compañeros”, agregó Ferreiro.

Alberto Gossweiler, center manager del Costa Urbana Shopping, dijo a El País que “tomamos la temperatur­a con pistola y admitiremo­s 3.000 personas en el sector del shopping”.

En tanto, Martín Foderé, vocero de Las Piedras Shopping, informó que en este centro comercial la reactivaci­ón de los empleos directos alcanza al 70% (entre 600 y 700 personas, que se suman a otras 400 con vinculació­n indirecta). Allí también se toma la temperatur­a con termómetro­s infrarrojo­s.

 ??  ?? FILAS.
No hubo grandes colas en la reapertura, unas 100 personas en los principale­s shoppings. Poco después, el ingreso ya era fluido.
FILAS. No hubo grandes colas en la reapertura, unas 100 personas en los principale­s shoppings. Poco después, el ingreso ya era fluido.
 ??  ?? TIENDAS. Hay que pasarse alcohol en gel en las manos antes de tocar la ropa.
TIENDAS. Hay que pasarse alcohol en gel en las manos antes de tocar la ropa.
 ??  ?? LIMPIEZA. Personal con mascarilla y tapaboca.
LIMPIEZA. Personal con mascarilla y tapaboca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay