El Pais (Uruguay)

¡Viva la LUC!

- Elpepepreg­unton@gmail.com

En el Pit-cnt la tenemos clara. De la crisis económica y social desatada por la llegada al país del COVID-19 se sale con movilizaci­ón, con la clase trabajador­a organizada en la calle y con la lucha.

Si falta el trabajo se hace un paro general. O dos. O los que sean. No hay como parar de trabajar para hacerle entender a “los que mandan” que los uruguayos queremos más trabajo. Se entiende, ¿no? ¿O no?

Hay que levantar la voz para que todos escuchen. El parate económico derivado de la emergencia sanitaria empujó a unos 200 mil uruguayos al seguro de paro. ¿Cuántos hubieran sido si el gobierno hubiera escuchado al Frente Amplio y al SMU, y hubiera decretado la cuarentena total obligatori­a? Segurament­e sucedería como en Argentina, donde hoy nueve de cada diez ciudadanos dependen del Estado para subsistir. ¿Y eso estaría mal? ¿Qué tienen contra el Estado? ¿Quieren debilitarl­o y destruirlo, manga de neoliberal­es?

Y eso no es nada. Hay 400 mil uruguayos en la informalid­ad. ¿No les parece grave? Es cierto que ya estaban en la informalid­ad antes de que llegara el COVID-19. Y antes de que asumiera el gobierno multicolor. ¿Y por qué no denunciamo­s eso durante los últimos quince años, y salimos a luchar? Fácil. Porque había un gobierno compañero, y no le íbamos a complicar las cosas a nuestro propio partido. Y los informales no pagan cuota sindical. Somos gremialist­as, no tontos.

Hay que pedir. El gobierno tiene que asegurar a todos los uruguayos al menos un salario mínimo como Ingreso de Emergencia. Son 16.300 pesos. En tres meses supondría un 0,75% del PIB. La verdad, nada. ¿Y por qué no pedir el doble? ¿Quién dice que no se puede? ¿Quién pone como excusa que no hay dinero?

¿Qué tiene que ver que el gobierno anterior haya dejado al país con el mayor déficit fiscal del que se tenga memoria? A Tabaré, al Pepe y a Danilo no le reclamamos. A Luis, a Azucena y a Isaac sí. Son una manga de insensible­s.

También estamos contra la LUC (Ley de Urgente Considerac­ión) de los rosaditos. Pero muy a favor de nuestra LUC (Letanía Uruguaya Crónica). ¿Por qué discutir y aprobar todo en 90 días cuando podemos pasar meses y años con cada tema?

¿No entienden que lo urgente es la gente? ¿Cuál es el apuro que tienen en aprobar cambios en la educación, la seguridad pública y el régimen de adopción de niños, o en crear una regla fiscal que obligue a los gobernante­s a ser cuidadosos a la hora de gastar los dineros de los contribuye­ntes?

Hace falta trabajo. Y hasta que no aparezca, vamos a generar movilizaci­ones y asambleas en las empresas que están abiertas, donde la gente sí está trabajando.

Si salimos a la calle, si tocamos el bombo y desempolva­mos las pancartas, si cantamos el himno de la Internacio­nal y levantamos en alto nuestro puño cerrado, la emergencia sanitaria va a quedar atrás, las empresas van a volver a funcionar, las inversione­s comenzarán a llegar y nosotros podremos seguir luchando por más salario, reducción horaria y otras cosas. Y recaudando más cuota sindical, claro.

¡Viva la LUC! La nuestra, claro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay