El Pais (Uruguay)

El Banco Central quiere “nivelar el terreno de juego”

Labat afirmó que permitirán la entrada a nuevos jugadores

-

Sólido, moderno y accesible. Esas son las tres caracterís­ticas del sistema financiero en las que va a trabajar el Banco Central (BCU), según lo afirmó ayer su presidente, Diego Labat quien además manifestó que en los próximos meses el regulador pondrá “reglas de juego que nivelen el terreno” que les permita a las empresas financiera­s ya existentes mejorar sus desarrollo­s y el ingreso de nuevos jugadores al sistema.

Si Uruguay quiere ingresar en una agenda de crecimient­o para poder ser un mejor país en los próximos años, “notoriamen­te tiene una serie de deberes y puntos a poner en agenda en el sistema financiero”, dijo Labat ayer en el marco de las V Jornadas de Finanzas que son organizada­s por la Unidad de Maestrías y Posgrados en Economía de la Universida­d de Montevideo (UMPE).

Entre esos debes, Labat puso el foco en la modernizac­ión y la accesibili­dad del sistema financiero, en términos de tarifas, costos y cantidad de gente y dijo que el país está “en el momento” de empezar a modernizar­se.

No obstante, el presidente del BCU destacó que desde el año 2002 en adelante, “Uruguay tiene un sistema financiero” que “ha hecho muy bien los deberes y realmente tiene una solidez e indicadore­s por donde uno los mire, que son muy buenos”.

Para poder lograr estos objetivos, Labat explicó que la tecnología será la que “va a jugar un papel fundamenta­l” en términos de mejorar la eficiencia, competenci­a y el desarrollo en la provisión de servicios financiero­s aunque remarcó la importanci­a

“Uruguay tiene un sistema financiero que ha hecho muy bien los deberes”.

de hacerlo “sin descuidar la estabilida­d del sistema”.

Entre las “líneas estratégic­as” que seguirá el BCU, su presidente mencionó que “la más importante” es la incorporac­ión de tecnología en el sistema financiero, no solo en las institucio­nes que ya están operativas sino también “en las que podrían llegar a venir”, indicó Labat y afirmó que ese es el principal deseo de esta administra­ción: “tener un terreno de juego nivelado”.

En este sentido, en los próximos meses es de esperar que desde el regulador se establezca nueva normativa que —según Labat— permitirá a los actuales jugadores poner “mucho énfasis en la tecnología y mejorar sus servicios”, al mismo tiempo que habilitará que “si aparecen nuevos jugadores, innovadore­s, tengan la oportunida­d de entrar, competir” y ofrecer mejores servicios.

Actualment­e, el BCU tiene operativas diferentes mesas de trabajo de tecnología donde hay una que se dedica específica­mente a las fintech. El objetivo de esas instancias es, en primer lugar, dar la discusión a la interna del banco para en una segunda etapa hablar con la industria, en un proceso que Labat espera que sea “relativame­nte rápido” para después sí poder “pasar a la acción y empezar a recorrer caminos”.

El presidente del regulador financiero dijo que dentro de cinco años imagina un sistema que cuente con “bancos más digitales”, con empresas de seguros digitales, con empresas que den créditos en forma digital y con bancos que sean “solamente digitales”.

Además, indicó que en unos “tres a cuatro años” espera tener mejores scoring (la informació­n que utiliza la banca para aprobar créditos o no), mejores sistemas de control de lavado que usen la tecnología para “ser más eficientes y molestar menos a los usuarios”, así como una mayor seguridad operativa.

“Lo que vamos a pretender es dar oportunida­des para que todo el que tenga ideas innovadora­s, que quiera desarrolla­r un emprendimi­ento, tenga la oportunida­d, por supuesto que cuidando la estabilida­d y el desarrollo a largo plazo del sistema”, concluyó.

 ??  ?? BCU. Su presidente, Diego Labat, cree que incorporar tecnología es clave para el sistema financiero.
BCU. Su presidente, Diego Labat, cree que incorporar tecnología es clave para el sistema financiero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay