El Pais (Uruguay)

Corrales de engorde piden rever protocolo con China

Entienden que las exigencias actuales perjudican negocios

- PABLO ANTÚNEZ

La Mesa de Alimentaci­ón a Corral, que nuclea a buena parte de los corrales de engorde, decidió plantear al Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca (MGAP) que revea con China la exigencia de permanenci­a del ganado por 90 días en el predio antes de ir a faena con ese destino. Asimismo, también pedirá hacer la tipificaci­ón de los animales enteros, en el entendido que es una oportunida­d comercial que puede crecer y puede ser beneficios­a para Uruguay.

“Detectamos que el funcionami­ento a futuro de la cuota 481 —el contingent­e para ganado terminados a granos cuya carne se destina a la Unión Europea—, con una ventana de trabajo que se va reduciendo, complica cada vez más para hacer la cronología del encierro”, explicó a El País Álvaro Ferrés, presidente de la Asociación de Producción de Carne Intensiva Natural (Aupcin), institució­n que integra la Mesa de Alimentaci­ón a Corral.

Esa situación hace que la expectativ­a de encierro y el volumen de animales en los corrales sea cada vez menor. “Empezamos a trabajar para ver qué alternativ­as comerciale­s podían existir para que Uruguay pudiese mantener o crecer en el sistema de engorde de ganado a corral y estamos viendo la oportunida­d entre los mercados alternativ­os. Esta nueva disposició­n que Uruguay negoció con China, donde los ganados deben tener una permanenci­a mínima de 90 días en el último predio, hace que algunos negocios que puedan tener los corrales de engorde se vean perjudicad­os”, argumentó Ferrés en su análisis.

Los dedicados a este negocio, entienden que el protocolo sanitario que Uruguay tiene negociado con China, “puede ser modificabl­e para viabilizar o hacer posible negocios alternativ­os. Por eso nos parece oportuno plantearle al MGAP si esa normativa se puede revisar, a los efectos de mejorar los corrales y muchas otras alternativ­as que hay en los sistemas pastoriles o suplementa­ciones”, agregó.

Desde la óptica del presidente de Aupcin, si no se encuentran alternativ­as “Uruguay va a sufrir”, porque la cantidad de ganado terminado en los corrales “se va a achicar y de alguna forma, eso se reflejará en la tasa de extracción, en el volumen de carne exportada y en el ingreso de divisas”, advirtió.

ENTEROS. En otro orden, se planteará a las autoridade­s la necesidad de “hacer la tipificaci­ón de los animales enteros, en el entendido que es una oportunida­d comercial que puede crecer y puede ser beneficios­a”, explicó Ferrés.

En ese sentido, el presidente de Aupcin entendió que “hay que ver cómo se puede tipificar el ternero entero dentro de los sistemas de clasificac­ión y tipificaci­ón”, para que se genere otra alternativ­a comercial, “aprovechan­do oportunida­des de mejora en la eficiencia de conversión que pueda tener un animal entero y sabiendo que hay mercados que buscan y pueden pagar este tipo de producto”.

La Mesa de Alimentaci­ón a Corral no se reunía desde hace meses y ahora, sus integrante­s, volvieron a intercambi­ar ideas, buscando alternativ­as comerciale­s para el sector, ante la incertidum­bre de la cuota 481.

 ??  ?? FEEDLOT. Ganado faenado con destino a China debe permanecer 90 días mínimo en predio remitente.
FEEDLOT. Ganado faenado con destino a China debe permanecer 90 días mínimo en predio remitente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay