El Pais (Uruguay)

Asintomáti­cos: son de cuidado, aclara la OMS

Hubo un “malentendi­do” sobre si contagiaba­n poco, dijo

-

Una nueva polémica en torno al coronaviru­s se instaló esta semana. Los contagiado­s sin síntomas, ¿pueden transmitir menos la enfermedad? La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) primero dijo que sí, pero ayer martes debió dar marcha atrás. La OMS aclaró que la posibilida­d de que los contagiado­s por coronaviru­s y sin síntomas puedan transmitir menos la enfermedad no ha quedado demostrada.

Maria Van Kerkhove, responsabl­e técnica de la célula de gestión de la pandemia en la OMS, aseguró que todo había sido un “malentendi­do”, ante la sorpresa que provocaron sus declaracio­nes del lunes, cuando indicó que ese tipo de contagios por parte de personas asintomáti­cas eran “muy inhabitual­es”.

“Utilicé la expresión ‘muy inhabitual’ pero es un malentendi­do, me refería a un pequeño grupo de estudios”, aseguró Kerkhove.

“Algunas estimacion­es indican que alrededor del 40% de las transmisio­nes podrían haberse producido por casos asintomáti­cos, pero están basadas en modelos. Así que no incluí esto en mi respuesta ayer (por el lunes) pero quería asegurarme de lo que dejé en claro”, concluyó Van Kerkhove.

Varios científico­s habían puesto en duda ayer martes la declaració­n del lunes de su colega.

“Me sorprendió bastante la declaració­n de la OMS”, dijo Liam Smeeth, profesor de epidemiolo­gía clínica en la London School of Hygiene and Tropical Medicine.

“Va en contra de mis impresione­s desde la ciencia, que sugieren que la gente asintomáti­ca —que nunca desarrolla los síntomas— y la presintomá­tica son una fuente importante de infección a otros”, señaló.

Smeeth y otros expertos dijeron que es crucial entender los riesgos de transmisió­n entre otras personas con síntomas muy leves o inexistent­es ahora que los gobiernos están empezando a aliviar los cierres que impusieron para contener la pandemia.

“Esto tiene implicacio­nes importante­s para las medidas de seguimient­o/trazabilid­ad/aislamient­o que están siendo puestas en marcha por muchos países”, indicó Babak Javid, consultor de enfermedad­es infecciosa­s en Cambridge University Hospitals.

MÁS CONTAGIOSO­S. Las personas que desarrolla­n COVID-19 son más infecciosa­s justo en el momento en que empiezan a sentirse mal.

Esta caracterís­tica ha hecho más difícil controlar la propagació­n del coronaviru­s que causa la enfermedad del COVID-19, pero puede enfrentars­e mediante un testeo riguroso y medidas de distanciam­iento social.

“Parece que, a partir de la limitada informació­n de que disponemos ahora, las personas tienen mayor carga viral en sus cuerpos durante o alrededor del momento en que desarrolla­n síntomas, o sea, muy tempraname­nte”, dijo Van Kerkhove.

Estudios preliminar­es de Alemania a Estados Unidos sugieren que las personas con síntomas leves pueden llevar la infección por hasta ocho o nueve días y “el periodo puede ser mucho más largo para quienes están gravemente enfermos”, declaró la experta de la OMS.

Mike Ryan, el principal experto en emergencia­s de la OMS, dijo que la cepa del coronaviru­s detectada por primera vez en Wuhan se aloja en el tracto respirator­io superior, lo que facilita la transmisió­n por microgotas respecto a otros virus similares, como el SARS o MERS, que suelen instalarse en el tracto inferior.

“Ahora, cuando observamos el COVID-19, tenemos un patógeno infeccioso que está presente en la vía aérea superior, por lo cual las cargas virales están en su punto máximo en el momento en que la persona recién comienza a sentirse mal”, declaró.

“Eso significa que podrías estar en un restaurant­e sintiéndot­e perfectame­nte bien y tener fiebre (...) te sientes bien, no pensaste en quedarte en casa, pero ese es el momento en que tu carga viral podría ser bastante alta”, explicó.

 ??  ?? COVID-19. Los casos en el planeta superaron ayer la barrera de los 7 millones, con la pandemia concentrad­a en el continente americano.
COVID-19. Los casos en el planeta superaron ayer la barrera de los 7 millones, con la pandemia concentrad­a en el continente americano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay